Curiosidades sobre el café

El blog de la Cafetería Oxford – Valladolid

Seis segundos usos que puedes darle al café — 26/10/2016

Seis segundos usos que puedes darle al café

¿Tiras los restos del café después de prepararlo? Los posos pueden tener usos más allá de tu café de las mañanas. Apunta:

  1. Puedes utilizarlo como anticelulítico. Mezcla los restos del café con aceite, aplícalo sobre la piel y déjalo actuar. También puedes envolver las zonas con papel film para que la mezcla penetre más en la piel.
  2. Utilízalo como exfoliante corporal. Puedes usarlo solo, mezclarlo con tu gel, hacer unas pastillas de jabón… o puedes mezclarlo con azúcar moreno y miel, y aplicarlo en círculos con un guante de crin para conseguir un efecto óptimo.
  3. También puedes usarlo como exfoliante facial, pero asegúrate de que está bien molido para no dañar la piel.
  4. Aporta suavidad y brillo a tu cabello. Frota el café con el cabello húmedo y lávalo después. Notarás tu pelo más brillante, además si eres castaña, añadirá luz a tu color.
  5. Café como aromatizador. El café es excelente para eliminar malos olores: puedes verterlo en las cañerías, lavarte las manos con él… También puedes colocar una bolsita con café en el frigorífico para evitar los malos olores. Y si eres un verdadero amante del café… ¡coloca una bolsita de café en tu armario!
  6. En el jardín puedes utilizarlo como fertilizante. Si vas a cultivar plantas de suelo ácido, ¡el café irá perfecto!
Cafés para combatir el calor — 24/08/2016

Cafés para combatir el calor

¿Te encanta el café pero en verano buscas algo más fresquito? Aquí os dejamos unas fresquísimas ideas venidas desde Italia para combatir el calor estival:

 

  • Affogato: Un delicioso café espresso servido sobre unas bolas de helado de vainilla.

Vinoteca,_Smithfield,_London_(4485849609)

By Ewan Munro from London, UK – Vinoteca, Smithfield

 

  • Caffé Shakerato: Para prepararlo coloca en la coctelera cubitos de hielo y azúcar al gusto. Sobre ello sirve un espresso recién hecho, cierra y agita con fuerza. Sirve tu café en una copa de cóctel reteniendo el hielo con el colador.

caffe_shakerato_gallery

 

  • Crema di caffé: Vierte en un recipiente nata para montar, azúcar y café ya frío. Remover la mezcla hasta montar la nata, pero no del todo para que se pueda beber. Si queremos podemos añadirle después un poco de licor café y volver a remover. ¡Y listo!

crema-di-caffè-1

 

  • Caffé in ghiaccio (el café con hielo español): Tiene su origen en la zona de Valencia. Se prepara sirviendo un café solo largo en una copa con dos o tres hielos. Si se desea, podemos acompañarlo de un poco de crema de orujo.

__12_-_ITALY_-_Ice_Coffee_2.JPGDi Francesca Cesa Bianchi – Opera propria, CC BY-SA 3.0 it

¿Qué son los baristas? — 28/07/2016

¿Qué son los baristas?

¿Os habéis fijado en que últimamente nuestros cafés tienen mejor pinta que nunca? Es por los baristas, esas personas que dedican su tiempo en prepararte un café perfecto, con la crema perfecta, con dibujos a los que llaman latte art (y que te mirarán mal si te pasas con el azúcar).

Es una profesión que viene de otros países pisando fuerte, y que ha florecido en las grandes urbes como Madrid y Barcelona. Aunque aún es una profesión que no está reconocida en ninguna tabla salarial dentro de la hostelería en España.

pexels-photo

La tarea del barista va mucho más allá de la preparación del café, sino que también deben conocer los diferentes tipos de café, grados de tueste… la materia prima, en definitiva. Por supuesto también dominan las distintas formas de preparación: espresso, de filtro, prensa francesa… Además los cafés no son su única especialidad, también son expertos en la preparación de bebidas a base de café, ya sea con o sin alcohol.

Un problema que deben afrontar  los baristas es cierta reputación negativa que se ha creado entre los clientes. Nolo Botana, barista en Toma Café (Madrid), cree que es debido a cierto grado de snobismo que tienen algunos profesionales o que son un poco intransigentes y fundamentalistas con los clientes (no consumirlo con leche, con azúcar…).  – Aunque también es cierto que existe una mentalidad cerrada por parte del público, no aceptamos que se trate el café como un producto de cata, aunque puede que sea cuestión de tiempo que nos adaptemos como ocurrió con la cerveza artesana. –  O al menos eso cree Nolo Botana.

¿Y por qué esa negativa al azúcar y a la leche en el café? Dice Nolo Botana en una entrevista con El País que lo importante es el café. Se cuida mucho la calidad del producto y la preparación, por lo que no les gusta que le echemos azúcar, ya que enmascara sabores. Y en cuanto a la leche, se acepta siempre y cuando sea de buena calidad y esté correctamente emulsionada. No les gusta que los clientes les pidan un café con leche sin espuma.

Si lo pensáis tiene cierta lógica, es como si le pidiéramos a un experto el vino mezclado con coca cola, o la cerveza con limón… Recordad tenerlo en cuenta a la hora de pedir vuestro café, y si no sabéis qué preferís ¡siempre podéis pedir que os recomienden!

¿Es sustentable el café en cápsulas? — 20/07/2016

¿Es sustentable el café en cápsulas?

Hace ya unos años que se produjo el boom de las cafeteras Nespresso en España, y posteriormente se han ido sumando otras marcas como Dolce Gusto o Tassimo. Estas cafeteras emplean café envasado en cápsulas individuales hechas de aluminio o polipropileno. Su popularidad subió como la espuma en todo el mundo, hasta el punto de que en 2015 uno de cada tres hogares estadounidenses tenía una cafetera de cápsulas. En EE.UU. son conocidas como K-Cups (de la marca Keurig). Su inventor, John Sylvan, jamás pensó que se llegarían a utilizar fuera de las oficinas. Ahora dice tener ciertos remordimientos por su invención y se dedica a la producción de energía solar.

El problema de estas cápsulas es que no son ni reciclables ni biodegradables. No importa que las tiremos al contenedor amarillo, terminarán en un vertedero. Ni siquiera aunque las hayamos vaciado en casa se podrían reciclar mediante los procesos existentes debido a su pequeño tamaño. Esto mismo ocurre en la mayoría de países europeos.

Además la legislación no considera a las cápsulas como envases, sino que son tratadas como parte del producto. (En España son equiparadas a las bolsitas de te). Esto complica aún más la tarea del reciclaje, que deberían costear las empresas si se reconocieran las cápsulas como envases (según la legislación en España).

Debido a los problemas que supone el deshacerse de las cápsulas, la marca Nespresso, cuyas cápsulas están hechas completamente de aluminio lacado, facilita su reciclaje a clientes mediante la recogida en sus boutiques y otros puntos. Aunque se conocen las cifras de las cápsulas que se procesan ya que la empresa no las ha facilitado.

Pero no es solo el deshecho el problema de estos productos, se ha calculado que cada café de cápsula que nos tomamos ha generado 82g de CO2 a lo largo todo el proceso, desde la producción del café, hasta el impacto de sus tiendas, pasando por la fabricación de las cápsulas.

La plataforma kill the k-cup lanzó el pasado año una campaña que se hizo viral. Denunciaban que solo en el año 2014 se desecharon cápsulas suficientes como para dar diez vueltas y media a la Tierra.

Soluciones:

-En Suiza la marca Denner lanzó al mercado unas cápsulas reutilizables fabricadas con polipropileno compatibles con la Nespresso, pero en 2011 perdieron el juicio contra la marca y se retiró este producto de la circulación.

En España se comercializan cápsulas reutilizables bajo la marca Emocup, las fabrican compatibles tanto con Nesspresso como con Dolce Gusto.

-El empleo de cápsulas biodegradables, como las de Ethical Coffee, que son fabricadas con fibras vegetales y almidón.

-El ecodiseño; en lugar de buscar soluciones a posteriori, diseñar los productos para que tengan el menor impacto medioambiental posible. Como estas cápsulas totalmente solubles. Están recubiertas de azúcar cristalizado, por lo que no se produce ningún residuo. Pero por el momento es solo un diseño conceptual.

Fuentes:

http://blogs.elpais.com/eco-lab/2011/02/es-una-capsula-de-cafe-un-envase.html

http://www.microsiervos.com/archivo/ecologia/capsulas-cafe-sin-capsulas-desechables.html

http://www.concienciaeco.com/2011/02/24/nespresso-contaminacion-monopolio-explotacion-y…-¿aluminio/

http://www.theatlantic.com/technology/archive/2015/03/the-abominable-k-cup-coffee-pod-environment-problem/386501/

Receta: café turco — 06/07/2016

Receta: café turco

El café a la turca (türk kahvesi) fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el año 2013. Se toma sobre todo en Oriente Medio, y lleva consigo una importante tradición. En Turquía tomar café se asocia con amabilidad y sociabilidad.

6176141905_6e9d027c1e_b

Tradicionalmente lo preparan las mujeres, y si se toma con ellas, es habitual que lean el futuro en los posos del café tras tomarlo. Se vuelca la taza tapada con un platito y se observa lo que quede pegado.

Este café se sirve en tazas muy pequeñas que tradicionalmente no tenían asa, aunque ahora es tan habitual encontrarlo con asa como sin ella. En caso de no llevar asa, se introduce la taza en un pequeño recipiente metálico llamado zarf.

Pero lo más especial de este café, a parte de su significado cultural, es la forma de prepararlo:

Necesitaremos un cezve, que es un recipiente especial hecho de cobre o latón en el que se prepara este café. Se caracterizan por tener un mango largo para evitar quemarnos.

Comenzaremos por moler el café. Es muy importante que quede muy muy fino, como el polvo, ya que este tipo de café no se filtra antes de tomarlo. La variante típica es el café Arábica, aunque podemos utilizar otras clases.

Calcularemos unos 50 ml de agua para cada persona, que verteremos en el cezve junto con una cucharada café y el azúcar si se desea. (Debe añadirse en el momento de prepararlo).

Una vez hierve se vierte la espuma en la taza o se desecha. Realizaremos esta operación tras cada ebullición. Se añade una segunda cucharada de café y se hierve dos veces consecutivas, quitando el cezve del fuego entre ambas ebulliciones. El número de ebulliciones varía dependiendo del país.

Antes de servir el café, se añade una cucharada de agua fría para que los posos se depositen más rápidamente en el fondo.

Se espera un poco y ¡ya podemos disfrutar nuestro café a la turca!

Fuentes:

http://www.illy.com/wps/wcm/connect/es/cafe/cafe-turco

http://www.comprarmicafetera.com/como-hacer-cafe-turco/

Cafés europeos — 04/07/2016

Cafés europeos

El café es una bebida conocida en todo el mundo, pero cada cultura ha desarrollado diferentes formas de prepararlo siguiendo sus gustos. Si eres un amante del café y quieres seguir disfrutándolo en tus vacaciones, aquí te dejamos una pequeña lista de los cafés más típicos de algunos de los principales destinos europeos.

the-cathedral-427935

Si visitas Viena no olvides probar su típico Viennese Melange, un espresso en taza mediana servido con leche vaporizada y una capa de espuma. Y si eres de los que lo toma con leche prueba el Kaffee Verkehrt, un espresso servido en vaso alto con 1/3 de leche y una gruesa capa de espuma. La versión vienesa del latte (macciato) italiano. Y por último, ¿qué mejor que tomarse un café vienés en Viena? Allí lo llaman Franziskaner y se prepara coronando un café con leche con una capa de nata montada, y decorando con cacao o canela.

flags-947306.jpg

En Suiza también son grandes amantes del café, si lo visitas procura pedir un Schümli. Es como los verdaderos suizos toman el café, solo con su capa de crema y servido en taza pequeña. Lo acompañan de una jarrita de crema para servir al gusto. Pero si lo que buscas es empezar el día con energía, prueba su Café Complet, lo acompañarán con un completo desayuno.

hotels-in-berlin-1068071

En Alemania se complican menos a la hora de preparar los cafés. Puedes tomar un delicioso Milchkaffee, mitad de café y mitad de leche servido en un gran vaso y normalmente coronado con una espesa capa de espuma. Aunque también tienen algunas especialidades, si te gusta el café fuerte prueba el Mokka, un café muy intenso aunque ya endulzado preparado a la turca.

pexels-photo

Si visitas al vecino país de Portugal, no dudes que encontrarás un buen café vayas donde vayas. Solo que apréndete estos nombres si no quieres pasar como un turista más. Llaman Café Pringado a nuestro cortado; si quieres un café con leche debes pedir un Meia de Leite, excepto si es por la mañana, que puedes pedir un Galão ya que es de mayor tamaño; y si quieres un café solo debes pedir un Bica si te gusta el café fuerte, o un Carioca si lo prefieres algo más suave.

rome-1208062

Y por último la cuna del café en Europa, Italia. No puedes irte de Italia sin probar su típico Espresso, y recuerda que se sirve muy corto y se bebe de una vez. Si te gusta el café aún más fuerte, pide un Stretto (o Ristretto), todo el aroma y sabor concentrados en una mínima porción de agua. Y si prefieres tomar tu café con leche, siempre puedes tomar un Latte o un Capuccino, conocidos mundialmente.

Esperamos que con estos consejos disfrutéis de un buen café estéis donde estéis.

Artículo original: http://www.mimundo.philips.es/pedir-cafe-diferentes-ciudades-europeas/

The Barn. Coffee roasters Berlín — 27/06/2016

The Barn. Coffee roasters Berlín

Hoy os traemos un pequeño reportaje sobre The Barn, un establecimiento berlinés dedicado en cuerpo y alma al café. Su particularidad es que importan la materia prima de distintas partes del mundo, siempre de gran calidad, y la tuestan ellos mismos.

Octubre, 2012, Otoño  Pino del Oro
Abril 2016, the Barn

En su coffee shop ubicado en el Gallery District se pueden adquirir las diferentes clases de cafés de que disponen, y que cambian cada temporada, además de poder degustarlas. Preparan el café de dos formas: bien espresso o bien de filtro. Para ello emplean máquinas de profesionales con un control muy preciso sobre elementos como la temperatura, con el fin de obtener un café de la mayor calidad posible.

Octubre, 2012, Otoño  Pino del Oro
Abril 2016, the Barn

Para mantener esta calidad del producto tienen algunas «normas» en su establecimiento. Prefieren que los clientes no le añadan azúcar, la leche la preparan a una temperatura muy específica (y nunca la recalientan ni la sirven fría) y no sirven cafés de filtro con leche. Utilizan un producto fresco de ganaderías alemanas que llega a la tienda tras solo 24h desde su recogida.

En su coffee shop también se ofertan unas sesiones de formación de diversa duración en los que el elemento más importante son los sentidos.

Octubre, 2012, Otoño  Pino del Oro
Abril 2016, the Barn

Su filosofía es la de distribuir (y tostar) los mejores cafés del mundo, y al mismo tiempo crear un negocio sustentable para los productores, guiándolos y pagando un precio justo por sus productos.

En su tienda online ofertan, además de los cafés, accesorios para su preparación, libros, tarjetas regalo, ¡e incluso suscripciones! Si contratas este servicio te envían la cantidad de café que tú desees cada mes a casa.

Octubre, 2012, Otoño  Pino del Oro
Abril 2016, the Barn

 

 

¿Puede el café causar cáncer? — 20/06/2016

¿Puede el café causar cáncer?

Hoy venimos a desmentir uno de los mitos sobre el riesgo de tomar café. Pues el problema parece estar en la temperatura y no en la bebida en sí.

Desde el año 1991 el café estaba entre las bebidas calificadas como “posiblemente cancerígenas” por la OMS. Tras múltiples estudios realizados con varias bebidas, entre ellas el café, la IARC ha determinado que no son estas bebidas las que provoquen cáncer, sino la temperatura a la que nos la tomamos.

El pasado 15 de junio la OMS lanzaba una advertencia que nos pilló a muchos por sorpresa: ingeridas bebidas a más de 65º “es probable” que cause cáncer de esófago. Pero, ¿a qué temperatura solemos tomarnos el café? Según un estudio realizado por la revista Burns, la temperatura preferida por los consumidores oscila entre los 51’7 y los 68’3º, solo 3º por encima del límite sobre el que advertía la OMS. Pero en algunos establecimientos la temperatura de un café solo recién hecho puede ascender a los 75º, y debemos tener cuidado para evitar quemaduras.

Si esperamos tan solo dos minutos la temperatura desciende hasta 10º, y si esperamos entre 4 y 6 minutos el café alcanza la temperatura ideal para su consumo (entre 58 y 55º). Para los que os guste el café bien caliente, lo ideal sería esperar unos 3 minutos para que el café esté a unos 61º.

Entonces, ¿por qué no se adaptan las cafeterías a la temperatura preferida por sus clientes? Para la revista Burns ésta sería la solución perfecta. Pero el problema para los que preferís el café con leche, también está en la temperatura a la que la añaden. Hay camareros, como dice Goyo Jiménez, que no entienden el concepto “del tiempo”: del tiempo que hace aquí ahora, no en el Sáhara en agosto. Según la revista Saber y Sabor, se debe emulsionar la leche y no calentarla: se llena aproximadamente un tercio de la jarra y se va haciendo espuma con el grifo de vapor.

Nosotros en cualquier caso preferimos servir el café a la temperatura adecuada, para evitar que se queme, pierda propiedades o adquiera aromas indeseados por un exceso de temperatura.

Datos extraídos de El País.

Tecnología punta en cafeteras — 03/03/2016

Tecnología punta en cafeteras

Hoy os vamos a hablar de las nuevas cafeteras expresso que Lusso&Prodec ha presentado a los profesionales. Se trata de la cafetera de la gama Indie, que cuentan con un display intelegente muy novedoso con un funcionamiento igual al de una tablet y que permite regular los parámetros de temeratura de salida  del café en tiempo real.

Cada grupo de esta cafetera es manejado de manera independiente, con lo que se pueden preparar bebidas de diferentes características al mismo tiempo, gestionando su temperatura, la dosis de café o el tiempo de infusión con una precisión que nunca se había conseguido hasta ahora en una máquina. Se trata por tanto un buque insigina de la marca que permite no solo preparar café sino también experimentar y obtener las mejores mezclas al gusto del barista.

Otra novedad reside en su caldera, que solo se utiliza para calentar el vapor. Al prescindir de la caldera para el agua, ésta entra por un intercambiador de calor a 65 grados y al pasar al grupo asciende hasta los 90. Además, al realizar la infusión se puede seleccionar la temperatura, permitiendo también hacer un café más corto o largo, con mayor o menor intensidad.

Otro aspecto que menciona la marca y que no tenemos que olvidar es que mediante el uso de estas tecnologías se puede alcanzar un ahorro del 70% en consumo de energía, que sin duda es otro factor a tener en cuenta.

Fuente: Revista MAB Hosltelero

 

 

 

Cafeína de larga duración — 25/01/2016

Cafeína de larga duración

Parece que los investigadores de Nestlé no quieren que tomemos más de un café al día. Por lo visto, según la información que ha aportado la propia compañía, científicos del Nestlé Research Center han colaborado con las Escuelas Politécnicas Federales de Lausana y Zürich para estudiar cómo los alimentos pueden proporcionar el efecto estimulante de la cafeína de manera lentra y prolongada.

La investigación gira alrededor de los compuestos denominados «cubosomas», que son unas estructuras moleculares basadas en lípidos y agua que puede liberar compuestos al organismo de una manera controlada, en cierto modo imitando el funcionamiento de algunas estructuras de nuestro propio organismo.

Nosotros, de momento, seguirmos tomando un café tras otro cuando tengamos apetencia, por placer o porque tengamos un poco más de sueño de lo que pensábamos.

Enlace original a la noticia.