Curiosidades sobre el café

El blog de la Cafetería Oxford – Valladolid

¿Es sustentable el café en cápsulas? — 20/07/2016

¿Es sustentable el café en cápsulas?

Hace ya unos años que se produjo el boom de las cafeteras Nespresso en España, y posteriormente se han ido sumando otras marcas como Dolce Gusto o Tassimo. Estas cafeteras emplean café envasado en cápsulas individuales hechas de aluminio o polipropileno. Su popularidad subió como la espuma en todo el mundo, hasta el punto de que en 2015 uno de cada tres hogares estadounidenses tenía una cafetera de cápsulas. En EE.UU. son conocidas como K-Cups (de la marca Keurig). Su inventor, John Sylvan, jamás pensó que se llegarían a utilizar fuera de las oficinas. Ahora dice tener ciertos remordimientos por su invención y se dedica a la producción de energía solar.

El problema de estas cápsulas es que no son ni reciclables ni biodegradables. No importa que las tiremos al contenedor amarillo, terminarán en un vertedero. Ni siquiera aunque las hayamos vaciado en casa se podrían reciclar mediante los procesos existentes debido a su pequeño tamaño. Esto mismo ocurre en la mayoría de países europeos.

Además la legislación no considera a las cápsulas como envases, sino que son tratadas como parte del producto. (En España son equiparadas a las bolsitas de te). Esto complica aún más la tarea del reciclaje, que deberían costear las empresas si se reconocieran las cápsulas como envases (según la legislación en España).

Debido a los problemas que supone el deshacerse de las cápsulas, la marca Nespresso, cuyas cápsulas están hechas completamente de aluminio lacado, facilita su reciclaje a clientes mediante la recogida en sus boutiques y otros puntos. Aunque se conocen las cifras de las cápsulas que se procesan ya que la empresa no las ha facilitado.

Pero no es solo el deshecho el problema de estos productos, se ha calculado que cada café de cápsula que nos tomamos ha generado 82g de CO2 a lo largo todo el proceso, desde la producción del café, hasta el impacto de sus tiendas, pasando por la fabricación de las cápsulas.

La plataforma kill the k-cup lanzó el pasado año una campaña que se hizo viral. Denunciaban que solo en el año 2014 se desecharon cápsulas suficientes como para dar diez vueltas y media a la Tierra.

Soluciones:

-En Suiza la marca Denner lanzó al mercado unas cápsulas reutilizables fabricadas con polipropileno compatibles con la Nespresso, pero en 2011 perdieron el juicio contra la marca y se retiró este producto de la circulación.

En España se comercializan cápsulas reutilizables bajo la marca Emocup, las fabrican compatibles tanto con Nesspresso como con Dolce Gusto.

-El empleo de cápsulas biodegradables, como las de Ethical Coffee, que son fabricadas con fibras vegetales y almidón.

-El ecodiseño; en lugar de buscar soluciones a posteriori, diseñar los productos para que tengan el menor impacto medioambiental posible. Como estas cápsulas totalmente solubles. Están recubiertas de azúcar cristalizado, por lo que no se produce ningún residuo. Pero por el momento es solo un diseño conceptual.

Fuentes:

http://blogs.elpais.com/eco-lab/2011/02/es-una-capsula-de-cafe-un-envase.html

http://www.microsiervos.com/archivo/ecologia/capsulas-cafe-sin-capsulas-desechables.html

http://www.concienciaeco.com/2011/02/24/nespresso-contaminacion-monopolio-explotacion-y…-¿aluminio/

http://www.theatlantic.com/technology/archive/2015/03/the-abominable-k-cup-coffee-pod-environment-problem/386501/

The Barn. Coffee roasters Berlín — 27/06/2016

The Barn. Coffee roasters Berlín

Hoy os traemos un pequeño reportaje sobre The Barn, un establecimiento berlinés dedicado en cuerpo y alma al café. Su particularidad es que importan la materia prima de distintas partes del mundo, siempre de gran calidad, y la tuestan ellos mismos.

Octubre, 2012, Otoño  Pino del Oro
Abril 2016, the Barn

En su coffee shop ubicado en el Gallery District se pueden adquirir las diferentes clases de cafés de que disponen, y que cambian cada temporada, además de poder degustarlas. Preparan el café de dos formas: bien espresso o bien de filtro. Para ello emplean máquinas de profesionales con un control muy preciso sobre elementos como la temperatura, con el fin de obtener un café de la mayor calidad posible.

Octubre, 2012, Otoño  Pino del Oro
Abril 2016, the Barn

Para mantener esta calidad del producto tienen algunas «normas» en su establecimiento. Prefieren que los clientes no le añadan azúcar, la leche la preparan a una temperatura muy específica (y nunca la recalientan ni la sirven fría) y no sirven cafés de filtro con leche. Utilizan un producto fresco de ganaderías alemanas que llega a la tienda tras solo 24h desde su recogida.

En su coffee shop también se ofertan unas sesiones de formación de diversa duración en los que el elemento más importante son los sentidos.

Octubre, 2012, Otoño  Pino del Oro
Abril 2016, the Barn

Su filosofía es la de distribuir (y tostar) los mejores cafés del mundo, y al mismo tiempo crear un negocio sustentable para los productores, guiándolos y pagando un precio justo por sus productos.

En su tienda online ofertan, además de los cafés, accesorios para su preparación, libros, tarjetas regalo, ¡e incluso suscripciones! Si contratas este servicio te envían la cantidad de café que tú desees cada mes a casa.

Octubre, 2012, Otoño  Pino del Oro
Abril 2016, the Barn

 

 

Tecnología punta en cafeteras — 03/03/2016

Tecnología punta en cafeteras

Hoy os vamos a hablar de las nuevas cafeteras expresso que Lusso&Prodec ha presentado a los profesionales. Se trata de la cafetera de la gama Indie, que cuentan con un display intelegente muy novedoso con un funcionamiento igual al de una tablet y que permite regular los parámetros de temeratura de salida  del café en tiempo real.

Cada grupo de esta cafetera es manejado de manera independiente, con lo que se pueden preparar bebidas de diferentes características al mismo tiempo, gestionando su temperatura, la dosis de café o el tiempo de infusión con una precisión que nunca se había conseguido hasta ahora en una máquina. Se trata por tanto un buque insigina de la marca que permite no solo preparar café sino también experimentar y obtener las mejores mezclas al gusto del barista.

Otra novedad reside en su caldera, que solo se utiliza para calentar el vapor. Al prescindir de la caldera para el agua, ésta entra por un intercambiador de calor a 65 grados y al pasar al grupo asciende hasta los 90. Además, al realizar la infusión se puede seleccionar la temperatura, permitiendo también hacer un café más corto o largo, con mayor o menor intensidad.

Otro aspecto que menciona la marca y que no tenemos que olvidar es que mediante el uso de estas tecnologías se puede alcanzar un ahorro del 70% en consumo de energía, que sin duda es otro factor a tener en cuenta.

Fuente: Revista MAB Hosltelero

 

 

 

Cafeína de larga duración — 25/01/2016

Cafeína de larga duración

Parece que los investigadores de Nestlé no quieren que tomemos más de un café al día. Por lo visto, según la información que ha aportado la propia compañía, científicos del Nestlé Research Center han colaborado con las Escuelas Politécnicas Federales de Lausana y Zürich para estudiar cómo los alimentos pueden proporcionar el efecto estimulante de la cafeína de manera lentra y prolongada.

La investigación gira alrededor de los compuestos denominados «cubosomas», que son unas estructuras moleculares basadas en lípidos y agua que puede liberar compuestos al organismo de una manera controlada, en cierto modo imitando el funcionamiento de algunas estructuras de nuestro propio organismo.

Nosotros, de momento, seguirmos tomando un café tras otro cuando tengamos apetencia, por placer o porque tengamos un poco más de sueño de lo que pensábamos.

Enlace original a la noticia.

Elogio de los cafés, esos lugares para escaparnos de la soledad — 21/10/2015

Elogio de los cafés, esos lugares para escaparnos de la soledad

Acabamos de leer la entrevista al antropólogo Marc Augé, que han publicado en Clarín, sobre los cafés y nuestra relación con ellos; qué es lo que nos pasa por la cabeza y porqué nos gusta tanto sentarnos en nuestro ricón favorito del café habitual. Os recomendamos que saquéis un ratito para leer la entrevista.

Enlace a la entrevista original

-En esos lugares no se conoce la premura, se entra para quedarse. En un café podemos pasar el tiempo trabajando, estudiando, escribiendo o simplemente mirando alrededor, observando el espectáculo de la vida. Este marcado uso social y cultural del café es probablemente una característica típicamente francesa. Y si en sus mesitas estamos tan bien, es porque nos sentimos en nuestra casa y en otro lado simultáneamente, experimentando una dimensión de familiaridad muy particular. Sentado en un café, uno tiene la sensación de escapar de la soledad doméstica pero de estar, a la vez, en un lugar conocido y seguro. A lo mejor es por esto que algunos escritores eligen el café para escribir sus novelas.

Café y dibujos manga en una taza — 22/01/2015
Publicidad y café – Campañas fascinantes —

Publicidad y café – Campañas fascinantes

Todos estamos un poco hartos de ver publicidad en la TV, en Youtube y en cualquier medio de información a lo largo del día, pero también es cierto que hay determinados auncios que consiguen dejarnos con la boca abierta y que estemos hablando de ellos durante meses. Y si esos anuncios son de café a nosotros nos gustan el doble.

Aquí os dejamos un par de ellos que nos encantan

Podéis ver el artículo original de Esquire aquí

Bebes más café que un finlandés… — 21/02/2011

Bebes más café que un finlandés…

Y aunque suene extraño es así la realidad. Resulta que el consumo medio por persona y año, en Finlandia, se dispara hasta los 12 Kg, mientras que en Italia consumen 5,9 Kg, en Brasil 5,6 Kg. y en España nos conformamos con unos módicos 4,5 Kg. de café por persona y año. Está visto que las apariencias, una vez más, engañan.

Puedes consultar las estadísticas completas aquí

 

Café Freddo – Coctelería y café — 15/02/2011

Café Freddo – Coctelería y café

Uno de los cafés más refrescantes y sorprendentes que nos podemos tomar en una cafetería es, sin duda, el freddo.

Se trata de un café expreso, como siempre intentaremos que de la mejor calidad. Reservamos un vaso lo más frío posible con hielo mientras preparamos nuestro café. Añadimos café pilé en un vaso mezclador y 10 cc de azúcar líquido de caña y unas gotas de agua. Agitamos unos segundos  y listo.

Hay recetas que le incorporan un poco de crema de leche por encima o directamente en la mezcla con el hielo, que hace que el café quede con un poco más de cuerpo.

En el vídeo podemos ver unos cuantos cócteles, entre ellos el freddo, que illy lo llama shakerato.

Ahora puedes beber un café y comerte el vaso —