Curiosidades sobre el café

El blog de la Cafetería Oxford – Valladolid

Seis segundos usos que puedes darle al café — 26/10/2016

Seis segundos usos que puedes darle al café

¿Tiras los restos del café después de prepararlo? Los posos pueden tener usos más allá de tu café de las mañanas. Apunta:

  1. Puedes utilizarlo como anticelulítico. Mezcla los restos del café con aceite, aplícalo sobre la piel y déjalo actuar. También puedes envolver las zonas con papel film para que la mezcla penetre más en la piel.
  2. Utilízalo como exfoliante corporal. Puedes usarlo solo, mezclarlo con tu gel, hacer unas pastillas de jabón… o puedes mezclarlo con azúcar moreno y miel, y aplicarlo en círculos con un guante de crin para conseguir un efecto óptimo.
  3. También puedes usarlo como exfoliante facial, pero asegúrate de que está bien molido para no dañar la piel.
  4. Aporta suavidad y brillo a tu cabello. Frota el café con el cabello húmedo y lávalo después. Notarás tu pelo más brillante, además si eres castaña, añadirá luz a tu color.
  5. Café como aromatizador. El café es excelente para eliminar malos olores: puedes verterlo en las cañerías, lavarte las manos con él… También puedes colocar una bolsita con café en el frigorífico para evitar los malos olores. Y si eres un verdadero amante del café… ¡coloca una bolsita de café en tu armario!
  6. En el jardín puedes utilizarlo como fertilizante. Si vas a cultivar plantas de suelo ácido, ¡el café irá perfecto!
Café para mejorar la memoria — 22/09/2016

Café para mejorar la memoria

Siempre hemos tomado café para estudiar, pero nunca hemos sabido si nos ayudaba a concentrarnos, nos mantenía depiertos… o nos ayudaba a memorizar.

Según un estudio de la Universidad Johns Hopkins el consumo de cafeína estaría asociado a una mejora en la retención de contenidos a largo plazo. Eso sí, cuando es consumida después del aprendizaje. Se hizo una prueba con varias personas, se le mostró a un grupo de personas unas tarjets con objetos cotidianos. Después a algunas de ellas se les administró café y a otras un placebo. Al día siguiente aquellas que habían tomado cafeína demostraron una mejor retención de la información.

Os dejamos el vídeo:

 

Cafés para combatir el calor — 24/08/2016

Cafés para combatir el calor

¿Te encanta el café pero en verano buscas algo más fresquito? Aquí os dejamos unas fresquísimas ideas venidas desde Italia para combatir el calor estival:

 

  • Affogato: Un delicioso café espresso servido sobre unas bolas de helado de vainilla.

Vinoteca,_Smithfield,_London_(4485849609)

By Ewan Munro from London, UK – Vinoteca, Smithfield

 

  • Caffé Shakerato: Para prepararlo coloca en la coctelera cubitos de hielo y azúcar al gusto. Sobre ello sirve un espresso recién hecho, cierra y agita con fuerza. Sirve tu café en una copa de cóctel reteniendo el hielo con el colador.

caffe_shakerato_gallery

 

  • Crema di caffé: Vierte en un recipiente nata para montar, azúcar y café ya frío. Remover la mezcla hasta montar la nata, pero no del todo para que se pueda beber. Si queremos podemos añadirle después un poco de licor café y volver a remover. ¡Y listo!

crema-di-caffè-1

 

  • Caffé in ghiaccio (el café con hielo español): Tiene su origen en la zona de Valencia. Se prepara sirviendo un café solo largo en una copa con dos o tres hielos. Si se desea, podemos acompañarlo de un poco de crema de orujo.

__12_-_ITALY_-_Ice_Coffee_2.JPGDi Francesca Cesa Bianchi – Opera propria, CC BY-SA 3.0 it

¿Qué son los baristas? — 28/07/2016

¿Qué son los baristas?

¿Os habéis fijado en que últimamente nuestros cafés tienen mejor pinta que nunca? Es por los baristas, esas personas que dedican su tiempo en prepararte un café perfecto, con la crema perfecta, con dibujos a los que llaman latte art (y que te mirarán mal si te pasas con el azúcar).

Es una profesión que viene de otros países pisando fuerte, y que ha florecido en las grandes urbes como Madrid y Barcelona. Aunque aún es una profesión que no está reconocida en ninguna tabla salarial dentro de la hostelería en España.

pexels-photo

La tarea del barista va mucho más allá de la preparación del café, sino que también deben conocer los diferentes tipos de café, grados de tueste… la materia prima, en definitiva. Por supuesto también dominan las distintas formas de preparación: espresso, de filtro, prensa francesa… Además los cafés no son su única especialidad, también son expertos en la preparación de bebidas a base de café, ya sea con o sin alcohol.

Un problema que deben afrontar  los baristas es cierta reputación negativa que se ha creado entre los clientes. Nolo Botana, barista en Toma Café (Madrid), cree que es debido a cierto grado de snobismo que tienen algunos profesionales o que son un poco intransigentes y fundamentalistas con los clientes (no consumirlo con leche, con azúcar…).  – Aunque también es cierto que existe una mentalidad cerrada por parte del público, no aceptamos que se trate el café como un producto de cata, aunque puede que sea cuestión de tiempo que nos adaptemos como ocurrió con la cerveza artesana. –  O al menos eso cree Nolo Botana.

¿Y por qué esa negativa al azúcar y a la leche en el café? Dice Nolo Botana en una entrevista con El País que lo importante es el café. Se cuida mucho la calidad del producto y la preparación, por lo que no les gusta que le echemos azúcar, ya que enmascara sabores. Y en cuanto a la leche, se acepta siempre y cuando sea de buena calidad y esté correctamente emulsionada. No les gusta que los clientes les pidan un café con leche sin espuma.

Si lo pensáis tiene cierta lógica, es como si le pidiéramos a un experto el vino mezclado con coca cola, o la cerveza con limón… Recordad tenerlo en cuenta a la hora de pedir vuestro café, y si no sabéis qué preferís ¡siempre podéis pedir que os recomienden!

Café: ¿sí o no? El eterno debate — 13/07/2016

Café: ¿sí o no? El eterno debate

El café. Es la segunda bebida más consumida en el mundo, después del agua. Pero, ¿es beneficioso o perjudicial para nuestra salud? La respuesta puede ser ambas, depende de la cantidad de café que tomemos al día y sobre todo de nuestro historial clínico. La clave está en un consumo moderado, que según el doctor De la Figuera serían unas 3 ó 4 tazas diarias. Y debemos procurar no sobrepasar las 5. Aunque esto es meramente orientativo, cada uno debemos tener el cuenta cuál es nuestro umbral de tolerancia a esta bebida, y saber dónde está nuestro límite.

No es nuevo que el café contiene antioxidantes naturales muy saludables (sobre todo el café verde). Además se ha demostrado que resulta beneficioso para nuestra salud cardiovascular. Aunque debemos tener en cuenta que el café aumenta el ritmo del corazón y la presión sanguínea, por lo que aquellas personas que tengan problemas cardiacos relacionados deben tener cuidado. Pero tampoco es recomendable exceder las 5 tazas de café diarias, lo ideal para ayudar a nuestra salud cardiovascular serían 4 tazas diarias.

Entre los beneficios del café se encuentran la reducción de posibilidades de padecer enfermedades como demencia, alzheimer, parkinson o gota. También se ha descubierto recientemente que puede estar asociado con un menor riesgo de desarrollar melanoma maligno.

Además se ha demostrado que aumenta la efectividad de los analgésicos, sobre todo en dolores de cabeza, es por esto que las aspirinas incorporan una pequeña cantidad de cafeína en su composición.

En un estudio de la Radiological Society of North America de 2010 se demuestra que la cafeína mejora el rendimiento cognitivo: aumenta la memoria corto plazo y el coeficiente intelectual. Pero, ¿por qué? El café aumenta el cortisol, una hormona que nos prepara para el estrés. Aunque a la larga este efecto desaparece y termina convirtiéndose en un efecto placebo.

Pero también se ha demostrado que el cafestol y el kahweol, que contiene el café (sobre todo hervido sin filtrar), son causantes de un gran aumento del colesterol, especialmente si sobrepasamos la cantidad recomendada.

El síndrome de abstinencia, ¿mito o realidad? La cafeína sí crea adicción, por lo que existe también un síndrome de abstinencia si dejamos de tomarla. Incluso en personas que solo toman una pequeña dosis al día, por ejemplo un café (100mg). Se ha demostrado que una dosis pequeña de 25mg puede ayudar a paliar este síndrome. Cantidad que quizá estemos ingiriendo por otros medios sin darnos cuenta. (Y por eso no notemos el síndrome de abstinencia).

 

Esperamos que sigáis disfrutando de vuestros cafés como lo hacemos nosotros. Y recordad que con cuatro tazas diarias es más que suficiente, ¡además de saludable!

Fuentes:

http://www.efesalud.com/noticias/el-eterno-debate-sobre-el-cafe/

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-02-07/mejor-tener-cuidado-los-efectos-sobre-la-salud-del-cafe-mananero-no-son-buenos_501423/

http://www.abc.es/sociedad/20150126/abci-beneficios-cafe-salud-201501231658.html

Receta: café turco — 06/07/2016

Receta: café turco

El café a la turca (türk kahvesi) fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el año 2013. Se toma sobre todo en Oriente Medio, y lleva consigo una importante tradición. En Turquía tomar café se asocia con amabilidad y sociabilidad.

6176141905_6e9d027c1e_b

Tradicionalmente lo preparan las mujeres, y si se toma con ellas, es habitual que lean el futuro en los posos del café tras tomarlo. Se vuelca la taza tapada con un platito y se observa lo que quede pegado.

Este café se sirve en tazas muy pequeñas que tradicionalmente no tenían asa, aunque ahora es tan habitual encontrarlo con asa como sin ella. En caso de no llevar asa, se introduce la taza en un pequeño recipiente metálico llamado zarf.

Pero lo más especial de este café, a parte de su significado cultural, es la forma de prepararlo:

Necesitaremos un cezve, que es un recipiente especial hecho de cobre o latón en el que se prepara este café. Se caracterizan por tener un mango largo para evitar quemarnos.

Comenzaremos por moler el café. Es muy importante que quede muy muy fino, como el polvo, ya que este tipo de café no se filtra antes de tomarlo. La variante típica es el café Arábica, aunque podemos utilizar otras clases.

Calcularemos unos 50 ml de agua para cada persona, que verteremos en el cezve junto con una cucharada café y el azúcar si se desea. (Debe añadirse en el momento de prepararlo).

Una vez hierve se vierte la espuma en la taza o se desecha. Realizaremos esta operación tras cada ebullición. Se añade una segunda cucharada de café y se hierve dos veces consecutivas, quitando el cezve del fuego entre ambas ebulliciones. El número de ebulliciones varía dependiendo del país.

Antes de servir el café, se añade una cucharada de agua fría para que los posos se depositen más rápidamente en el fondo.

Se espera un poco y ¡ya podemos disfrutar nuestro café a la turca!

Fuentes:

http://www.illy.com/wps/wcm/connect/es/cafe/cafe-turco

http://www.comprarmicafetera.com/como-hacer-cafe-turco/

Cafés europeos — 04/07/2016

Cafés europeos

El café es una bebida conocida en todo el mundo, pero cada cultura ha desarrollado diferentes formas de prepararlo siguiendo sus gustos. Si eres un amante del café y quieres seguir disfrutándolo en tus vacaciones, aquí te dejamos una pequeña lista de los cafés más típicos de algunos de los principales destinos europeos.

the-cathedral-427935

Si visitas Viena no olvides probar su típico Viennese Melange, un espresso en taza mediana servido con leche vaporizada y una capa de espuma. Y si eres de los que lo toma con leche prueba el Kaffee Verkehrt, un espresso servido en vaso alto con 1/3 de leche y una gruesa capa de espuma. La versión vienesa del latte (macciato) italiano. Y por último, ¿qué mejor que tomarse un café vienés en Viena? Allí lo llaman Franziskaner y se prepara coronando un café con leche con una capa de nata montada, y decorando con cacao o canela.

flags-947306.jpg

En Suiza también son grandes amantes del café, si lo visitas procura pedir un Schümli. Es como los verdaderos suizos toman el café, solo con su capa de crema y servido en taza pequeña. Lo acompañan de una jarrita de crema para servir al gusto. Pero si lo que buscas es empezar el día con energía, prueba su Café Complet, lo acompañarán con un completo desayuno.

hotels-in-berlin-1068071

En Alemania se complican menos a la hora de preparar los cafés. Puedes tomar un delicioso Milchkaffee, mitad de café y mitad de leche servido en un gran vaso y normalmente coronado con una espesa capa de espuma. Aunque también tienen algunas especialidades, si te gusta el café fuerte prueba el Mokka, un café muy intenso aunque ya endulzado preparado a la turca.

pexels-photo

Si visitas al vecino país de Portugal, no dudes que encontrarás un buen café vayas donde vayas. Solo que apréndete estos nombres si no quieres pasar como un turista más. Llaman Café Pringado a nuestro cortado; si quieres un café con leche debes pedir un Meia de Leite, excepto si es por la mañana, que puedes pedir un Galão ya que es de mayor tamaño; y si quieres un café solo debes pedir un Bica si te gusta el café fuerte, o un Carioca si lo prefieres algo más suave.

rome-1208062

Y por último la cuna del café en Europa, Italia. No puedes irte de Italia sin probar su típico Espresso, y recuerda que se sirve muy corto y se bebe de una vez. Si te gusta el café aún más fuerte, pide un Stretto (o Ristretto), todo el aroma y sabor concentrados en una mínima porción de agua. Y si prefieres tomar tu café con leche, siempre puedes tomar un Latte o un Capuccino, conocidos mundialmente.

Esperamos que con estos consejos disfrutéis de un buen café estéis donde estéis.

Artículo original: http://www.mimundo.philips.es/pedir-cafe-diferentes-ciudades-europeas/

¿Puede el café causar cáncer? — 20/06/2016

¿Puede el café causar cáncer?

Hoy venimos a desmentir uno de los mitos sobre el riesgo de tomar café. Pues el problema parece estar en la temperatura y no en la bebida en sí.

Desde el año 1991 el café estaba entre las bebidas calificadas como “posiblemente cancerígenas” por la OMS. Tras múltiples estudios realizados con varias bebidas, entre ellas el café, la IARC ha determinado que no son estas bebidas las que provoquen cáncer, sino la temperatura a la que nos la tomamos.

El pasado 15 de junio la OMS lanzaba una advertencia que nos pilló a muchos por sorpresa: ingeridas bebidas a más de 65º “es probable” que cause cáncer de esófago. Pero, ¿a qué temperatura solemos tomarnos el café? Según un estudio realizado por la revista Burns, la temperatura preferida por los consumidores oscila entre los 51’7 y los 68’3º, solo 3º por encima del límite sobre el que advertía la OMS. Pero en algunos establecimientos la temperatura de un café solo recién hecho puede ascender a los 75º, y debemos tener cuidado para evitar quemaduras.

Si esperamos tan solo dos minutos la temperatura desciende hasta 10º, y si esperamos entre 4 y 6 minutos el café alcanza la temperatura ideal para su consumo (entre 58 y 55º). Para los que os guste el café bien caliente, lo ideal sería esperar unos 3 minutos para que el café esté a unos 61º.

Entonces, ¿por qué no se adaptan las cafeterías a la temperatura preferida por sus clientes? Para la revista Burns ésta sería la solución perfecta. Pero el problema para los que preferís el café con leche, también está en la temperatura a la que la añaden. Hay camareros, como dice Goyo Jiménez, que no entienden el concepto “del tiempo”: del tiempo que hace aquí ahora, no en el Sáhara en agosto. Según la revista Saber y Sabor, se debe emulsionar la leche y no calentarla: se llena aproximadamente un tercio de la jarra y se va haciendo espuma con el grifo de vapor.

Nosotros en cualquier caso preferimos servir el café a la temperatura adecuada, para evitar que se queme, pierda propiedades o adquiera aromas indeseados por un exceso de temperatura.

Datos extraídos de El País.

El proceso del café. Fotorreportaje — 07/09/2015
Illy Official Coffee Partner Expo Milano 2015 — 07/04/2014