Curiosidades sobre el café

El blog de la Cafetería Oxford – Valladolid

Los hombres espabilamos — 27/02/2010

Los hombres espabilamos

Pues aunque parece mentira es cierto. Y no lo decimos en Oxford. Según un estudio de la Universidad  de Barcelona realizado sobre 668 voluntarios, los efectos de la cafeína son más patentes en los hombres que en las mujeres.

Se suministró un café con 100 miligramos de cafeína por taza y un descafeinado, con 5 mg por taza.  De aquí dedujeron que, tanto en hombres como en mujeres, sus niveles de actividad mejoraban con el consumo de cafeína en tan sólo 10 minutos. Se observó una disminución aparente de la sensación de fatiga y somnolencia, un aumento de la capacidad de procesamiento mental, un aumento en el riego coronario y fuerte acción vasodilatadora además de los ya conocidos efectos diuréticos que este provoca.

La cafeína logra su máxima concentración en la sangre después de 45 minutos, pero al menos la mitad de esa concentración ocurre en los primeros minutos. Y según los datos del estudio, ese efecto parece manifestarse con más fuerza en los hombres.

Más datos…

La mona lisa de café — 19/02/2010

La mona lisa de café

Nada menos que 3.604 cafés! Ese es el número de vasos desechables que usaron para reproducir el famoso cuadro de Leonardo da Vinci en el Festival del Aroma de Sydney.

Para obtener los diferentes matices de color se usaron proporciones variables de leche y así conseguir el efecto deseado. Seguro que al final algún café se lo tomaron frío.

Vía: Mundo Gourmet

Mis ideas sobre esta profesión (II) — 17/02/2010

Mis ideas sobre esta profesión (II)

Siguiendo con el anterior artículo…

¿Cuantas veces está un camarero sirviéndonos mientras está hablando con otra persona? ¿tanto le cuesta dedicarnos 2 minutos, o acaso no le pagamos por esa dedicación? Creo que nuestro trabajo es estar pendiente del cliente, atenderle por si desea alguna otra cosa o quiere pagar, etc, y sin embargo, si el camarero esta hablando o despistado, probablemente no preste atención a su cometido.

En esa línea me comentaba un cliente, que en el restaurante donde había comido hoy, la camarera le había espetado -éste es el vino que quieres- a lo que le reprochó que tenía la suficiente confianza como para tutearle. Probablemente ella no se dio por aludida. A la hora de abrir la botella de vino fue el cliente quien tuvo que ayudar a la misma camarera procediendo él con el sacacorchos. Por esa botella de vino el cliente a pagado 36€ y por la comida para 5 personas mas de doscientos.
Me parece que el servicio, tiene que ir acorde con el precio, de lo contrario el cliente se pensará dos veces volver a ese restaurante.

Mis ideas sobre la profesión —

Mis ideas sobre la profesión

Yo no quiero ofrecer al cliente, algo que a mi no me gustaría en su lugar.
Los que nos dedicamos a esta profesión debemos cuidar mucho nuestra imagen y nuestro comportamiento en el local. Es habitual ver a un camarero,sin afeitarse, desaliñado, hablando con un cliente o con un compañero y sin cuidado de no molestar a los del otro lado de la barra.

Tenemos que recibir al cliente con una sonrisa, educación y mucho respeto y debemos de despedirle con un agradecimiento, puesto que es él, EL CLIENTE, quien hace que el negocio funcione.

Una vez en un bar, el camarero se dirigió a mi con un -¿TU QUÉ?- en una actitud más que chulesca, por supuesto no he vuelto.

Estreno Express — 16/02/2010

Estreno Express

Cafetería Oxford está de estreno. Este lunes hemos comenzado a ofrecer al público nuestro Menú Express. Se trata de un menú pensado para personas que trabajan en los alrededores y les apetece comer algo sencillo sin perder mucho tiempo de su jornada laboral. Pueden disfrutar además de ensaladas, pasta y raciones para complementar el menú. El Menú Express está disponible de Lunes a Viernes de 13 a 16 horas.

La lechera pide atención — 15/02/2010

La lechera pide atención

¿Cuántas veces os ha ocurrido que, estando charlando en un bar, tenéis que parar por el ruido ensordecedor que hace la lechera en la cafetera?
Ese ruido se produce al calentar la leche en el vaporizador y se debe a un efecto conocido como cavitación. Este ruido se solventa sacando ligeramente a la superficie la lanza del vaporizador, además, con éste movimiento formamos la crema vaporizada que aporta esa textura tan agradable al café con leche.

Es muy frecuente en hostelería que los camareros no se preocupen por la contaminación acústica, ni tampoco por que la leche tenga esa cremita, que tan rica va a estar luego en el café.

¡Es la leche! —

¡Es la leche!

Ayer me visitó un nuevo proveedor para ofertarme leche.
Me daba buenos precios, pero para leche semi-desnatada. Yo le dije que nosotros utilizamos entera a lo que contestó, argumentando su venta,  que unos días atrás un cafetero le había dicho que con la leche entera ¡¡le quitaba mucho sabor al café!!

Es obvio que cuanta mayor se la calidad de la leche más vamos a potenciar la calidad total del café. Además cuando vaporizamos la leche hacemos una crema homogénea que emulsiona el café y potencia el sabor, pues bien, ésta crema también está directamente vinculada a la calidad de la leche.

Conclusión:
Con un buen café y buena leche = una buena taza de cafe
Con un buen café y leche de baja calidad = una taza de café mediocre
Con un mal café y mala leche = una taza de café imbebible.

Recolección del café verde — 11/02/2010

Recolección del café verde

Hoy un poco de tecnología aplicada a la recolección del grano verde.

Recolección

Para obtener un producto final de óptima calidad, el café se debe recolectar cuando las bayas están completamente maduras y rojas. Las bayas inmaduras y las excesivamente maduras son difíciles de procesar, obteniéndose un producto de baja calidad. Las bayas de café alcanzan su madurez a lo largo de un amplio periodo, lo que obliga a recolectar las bayas individualmente, a intervalos de 7-14 días.


La recolección manual es un trabajo muy intensivo y por lo tanto de costo elevado. Se ha intentado mejorar la productividad, pero no suele sobrepasar el 10% de aumento en las ganancias. En Hawai y en Puerto Rico se han utilizado recolectadores mecánicos vibratorios que sacuden troncos y ramas haciendo caer las bayas de café sobre mallas, pero también se recolecta una gran cantidad de bayas verdes y de hojas. En otras zonas se han realizado intentos para mecanizar la recolección a partir de tallos previamente cortados, pero ninguno de esos métodos ha resultado completamente satisfactorio.


Ciertos maduradores químicos, como alternativa de la recolección mecanizada, reducen los costos al concentrar la fructificación dentro de un periodo más breve. Además anticipa la recolección en algunos árboles y se evitan los picos de producción.

Procesado del café verde
El café verde se obtiene a partir de las bayas maduras del árbol del café y su procesado consiste de una serie de operaciones relativamente complejas. Durante ese procesado se trata de aislar la semilla, eliminando las diversas capas que rodean la baya y secando hasta que el contenido en humedad del haba verde de café sea inferior al 12%. Son dos los métodos esenciales de procesado: seco (natural) y húmedo (lavado). La operaciones auxiliares incluyen clasificación, limpieza y abrillantado. En la siguiente figura se resume el procesado del café verde.

Fuente de información
Laura Barrale

Varnam, Alan; Sutherland, jane P. Bebidas: Tecnología, química y microbiología. Zaragoza, Acribia 1996
ICO International Coffee Organization

Cifras sobre el café — 10/02/2010

Cifras sobre el café

La importancia del café hablando en términos económicos es sorprendente…

  • El café es la 2ª mercancia comercializada en el mundo,por detrás del petróleo.
  • 140 millones de personas se calcula que viven del cultivo de café.
  • Cada año se toma en el mundo 400.000 MILLONES de tazas de café. ¡¡OS ASEGURO QUE YO NO LAS HE CONTADO¡¡
  • La producción mundial es de aproximadamente 8 millones de toneladas de fé en verde.
  • EL mayor productor es Brasil seguido de Vietnam(que en el año 1987 ocupaba el puesto 31) y después estaría Colombia e Indonesia.
  • El país que mayor consumo de cafe tiene por habitante/año es Finlandia con 11,4 kg, el siguiente es Aruba con 9,2 kg/año por habitante, seguido de Islandia con 9,1 y después Noruega con 9kg.

¿Sabías que…? —

¿Sabías que…?

Para hacer el café instantáneo, el tueste lo hacen a temperaturas más bajas (entre 190º-200º), luego es molido y solubilizado en agua caliente. Después el café que se obtiene se centrifuga y a continuación se seca. Ya tenemos cafe soluble.
Éste método lo invento en1909 un medico de Guatemala llamado Federico Lehnhoff, un médico, inventor y pianista consumado la mar de curioso.