Curiosidades sobre el café

El blog de la Cafetería Oxford – Valladolid

Café: ¿sí o no? El eterno debate — 13/07/2016

Café: ¿sí o no? El eterno debate

El café. Es la segunda bebida más consumida en el mundo, después del agua. Pero, ¿es beneficioso o perjudicial para nuestra salud? La respuesta puede ser ambas, depende de la cantidad de café que tomemos al día y sobre todo de nuestro historial clínico. La clave está en un consumo moderado, que según el doctor De la Figuera serían unas 3 ó 4 tazas diarias. Y debemos procurar no sobrepasar las 5. Aunque esto es meramente orientativo, cada uno debemos tener el cuenta cuál es nuestro umbral de tolerancia a esta bebida, y saber dónde está nuestro límite.

No es nuevo que el café contiene antioxidantes naturales muy saludables (sobre todo el café verde). Además se ha demostrado que resulta beneficioso para nuestra salud cardiovascular. Aunque debemos tener en cuenta que el café aumenta el ritmo del corazón y la presión sanguínea, por lo que aquellas personas que tengan problemas cardiacos relacionados deben tener cuidado. Pero tampoco es recomendable exceder las 5 tazas de café diarias, lo ideal para ayudar a nuestra salud cardiovascular serían 4 tazas diarias.

Entre los beneficios del café se encuentran la reducción de posibilidades de padecer enfermedades como demencia, alzheimer, parkinson o gota. También se ha descubierto recientemente que puede estar asociado con un menor riesgo de desarrollar melanoma maligno.

Además se ha demostrado que aumenta la efectividad de los analgésicos, sobre todo en dolores de cabeza, es por esto que las aspirinas incorporan una pequeña cantidad de cafeína en su composición.

En un estudio de la Radiological Society of North America de 2010 se demuestra que la cafeína mejora el rendimiento cognitivo: aumenta la memoria corto plazo y el coeficiente intelectual. Pero, ¿por qué? El café aumenta el cortisol, una hormona que nos prepara para el estrés. Aunque a la larga este efecto desaparece y termina convirtiéndose en un efecto placebo.

Pero también se ha demostrado que el cafestol y el kahweol, que contiene el café (sobre todo hervido sin filtrar), son causantes de un gran aumento del colesterol, especialmente si sobrepasamos la cantidad recomendada.

El síndrome de abstinencia, ¿mito o realidad? La cafeína sí crea adicción, por lo que existe también un síndrome de abstinencia si dejamos de tomarla. Incluso en personas que solo toman una pequeña dosis al día, por ejemplo un café (100mg). Se ha demostrado que una dosis pequeña de 25mg puede ayudar a paliar este síndrome. Cantidad que quizá estemos ingiriendo por otros medios sin darnos cuenta. (Y por eso no notemos el síndrome de abstinencia).

 

Esperamos que sigáis disfrutando de vuestros cafés como lo hacemos nosotros. Y recordad que con cuatro tazas diarias es más que suficiente, ¡además de saludable!

Fuentes:

http://www.efesalud.com/noticias/el-eterno-debate-sobre-el-cafe/

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-02-07/mejor-tener-cuidado-los-efectos-sobre-la-salud-del-cafe-mananero-no-son-buenos_501423/

http://www.abc.es/sociedad/20150126/abci-beneficios-cafe-salud-201501231658.html

Elogio de los cafés, esos lugares para escaparnos de la soledad — 21/10/2015

Elogio de los cafés, esos lugares para escaparnos de la soledad

Acabamos de leer la entrevista al antropólogo Marc Augé, que han publicado en Clarín, sobre los cafés y nuestra relación con ellos; qué es lo que nos pasa por la cabeza y porqué nos gusta tanto sentarnos en nuestro ricón favorito del café habitual. Os recomendamos que saquéis un ratito para leer la entrevista.

Enlace a la entrevista original

-En esos lugares no se conoce la premura, se entra para quedarse. En un café podemos pasar el tiempo trabajando, estudiando, escribiendo o simplemente mirando alrededor, observando el espectáculo de la vida. Este marcado uso social y cultural del café es probablemente una característica típicamente francesa. Y si en sus mesitas estamos tan bien, es porque nos sentimos en nuestra casa y en otro lado simultáneamente, experimentando una dimensión de familiaridad muy particular. Sentado en un café, uno tiene la sensación de escapar de la soledad doméstica pero de estar, a la vez, en un lugar conocido y seguro. A lo mejor es por esto que algunos escritores eligen el café para escribir sus novelas.

Entrevista para La mañana de Cope. — 20/06/2013
Reflexión: ¿Por qué no hay camareros profesionales? — 11/01/2011

Reflexión: ¿Por qué no hay camareros profesionales?

DIFERENTES TIPOS DE CAMAREROS:

  • 1- El que tiene mucha experiencia, con conocimientos de hace varios años y no se adapta a los cambios en el sector y por supuesto eres incapaz de adaptarlo ¡¡A mi me vas a enseñar tu, que llevo quince años (por ejemplo) en el oficio!!. Todos los cambios le parecen una bobada.
  • 2- El que no tiene experiencia. Hay pocas personas que quieran dedicarse como su profesión «CAMARERO». Entonces te encuentras con personas que les va a costar adaptarse porque hay que trabajar sábados domingos, madrugar, trasnochar, mantener una compostura en el trabajo, tratar con educación y con respeto al cliente, venir aseado, etc.
  • 3- El que tiene experiencia pero ni idea de la profesión. En este caso te encuentras con una persona que ha estado detrás de un mostrador, pero que nadie le a corregido nada de sus maneras, y es imposible cambiarle por que en el momento que le corrijas cuatro cosa te deja plantado y se a buscar otro sitio donde no exijan tanto.
  • 4º El que está de paso en éste oficio. Que es igual lo que le digas por que por un oído le entra y por otro le sale.

¿De quién es la culpa?

El problema no es sólo del empleado, o del jefe, el problema es de todos.
Por un lado del empleado; hay pocos que quieran aprender, adaptarse a los nuevos trabajos (cuando cambia de empresa) reacios a adoptar nuevas cosas, a reciclarse en definitiva. Yo pongo siempre un ejemplo: Un médico termina la carrera, y sigue toda su vida estudiando, asistiendo a congresos, haciendo masters, etc. ¿ Os imagináis ir al medico y que te tratasen con los medios, los medicamentos y los utensilios y máquinas de hace 30 años? Pues en hostelería pasa igual las bebidas cambian, la vajilla es diferente, al cliente se le trata con más educación y respeto etc. Hay quien esto no lo entiende. Esta profesión también ha evolucionado, como otras, faltaría más.
Los empresarios también tenemos nuestra parte de culpa.
En muchos casos, no nos preocupamos por cuidar el servicio, el detalle, la vajilla, el producto  y por supuesto no perdemos un solo minuto en enseñar a un camarero, para que se incorpore al puesto. Le enseñamos la barra y ya está. Damos por bueno lo que el camarero hace.
También es verdad que estos años de atrás, era difícil cubrir la plantilla con camareros, entonces no quedaba otra que cubrir la plantilla con la primera persona que llegaba buscando trabajo.
Y por último el cliente también tiene su parte de culpa.
Si ante un camarero sin experiencia, sin modales, sin educación, sin respeto, etc. reclamara al propietario, al final pondríamos remedio a este serio problema.

Tests y pruebas con otros cafés — 13/10/2010

Tests y pruebas con otros cafés

El otro día hice una prueba con otro café, para comparar la diferencia con nuestro café:
Vacié todo el café de un molino, puse un café natural que había comprado en Makro.
Con el mismo punto de molienda,la misma cantidad de agua para la taza, la misma temperatura de la cafetera,etc.

  • El resultado: la erogación del café se realizo en tan solo 17 segundos, con nuestro café oscila entre 25-30 segundos.
    En la taza conseguimos crema muy clara y con poco cuerpo, la crema desapareció en poco tiempo.
  • Conclusión: El café estaba muy seco, por eso ha salido tan rápido, y con muy poquita crema. Aunque el paquete estaba cerrado, ha pasado mucho tiempo desde su tueste, hasta que lo hemos consumido.

Después, hicimos la prueba con un café 100% torrefacto y el resultado fue una taza de alquitrán, con una crema muy alta y oscura que desapareció muy rápido y quedo una infusión con color marrón oscuro. El sabor… no me atreví a probarlo por miedo a envenenarme.

Inauguramos en exclusiva la nueva cafetera La Spaziale S40 — 25/09/2010

Inauguramos en exclusiva la nueva cafetera La Spaziale S40

Tengo el placer de confirmaros la fecha de la primera instalación oficial de la nueva Spaziale S40 en España para illycaffè, el próximo miércoles 6 de octubre, a las 13h, en nuestra Cafetería Oxford.

La Spaziale S40 es el buque insignia de la renombrada empresa de cafeteras y molinillos. Se trata de una cafetera de alta gama, en versiones semiautomáticas y automáticas que se provee con dos, tres y cuatro grupos. Entre alguna de sus características revolucionarias está la posibilidad de variar la temperatura de cada cabezal de forma independiente, vaporizador independiente, ciclos de lavado automáticos, compensación automática de la temperatura del calderín acorde a la temperatura ambiente, etc.

Esta instalación, la primera oficial en España, nos llena de orgullo y nos reta a seguir subiendo la calidad en nuestro café.

Muchas gracias a todos vosotros por hacer posible este evento.

La importancia de un buen mantenimiento — 10/05/2010

La importancia de un buen mantenimiento

Es importante tener muy cuidados todos los componentes que intervienen en la transformación del café:
La cafetera toma el agua de la red y lleva un descalcificador para quitar la cal del agua.  Si no limpiamos regularmente esa cal que se ha quedado en la arena de sílice del descalcificador éste no hace su función, permitiendo que compuestos cálcicos pasen al agua y combinen químicamente con el café aportando sabores indeseados.
El molino tiene que tener las fresas nuevas, para que el grano de café sea cortado limpiamente, de lo contrario, si no cortan bien, los granos de café se calientan por fricción llegando incluso a retostarse y alterar el sabor. Limpiar el molino con frecuencia evitará que nos aporte sabores rancios al café que vayamos añadiendo al molino. Ejemplo: si en un recipiente de frutos secos que están rancios le añadimos otros que no lo están, al poco rato estarán todos rancios.
¿En cuantos bares hemos observado que no se ve el café que tienen molido por que el metacrilato del dosificador esta completamente opaco?
A la cafetera le pasa lo mismo que al molino  ya que el café tiene aceites como los frutos secos y dejan mucho resíduo que se va pegando al circuito por donde pasa la infusión del café. Esto debe limpiarse con mucha frecuencia con productos específicos para ello, que no dañen a la cafetera.
Si por la noche retiramos el cafe molido que nos ha sobrado y lo introducimos en un envase hermético en el frigorifico evitaremos que ese café se seque y pierda toda su crema a la hora de hacer la infusión.
Probad a hacer un café en una cafetera expresso con un café que haya estado abierto un tiempo de al menos dos horas, veréis la diferencia con un café recién abierto y molido. Este último apenas tendrá crema, la poquita que tenga será casi blanca y se difuminará en muy poquito tiempo.

Sobre la calidad del café — 26/03/2010

Sobre la calidad del café

Cuando ofreces calidad el cliente lo aprecia. Afortunadamente para todos el perfil del cliente ha cambiado mucho en estos últimos tiempos. El cliente ya no entra en el bar y se toma lo que el camarero le ponga, sino que ahora hay mucha más información a su disposición, se informa de diferentes bebidas, cuales son normalitas y cuales son de calidad premium, etc.,  por lo tanto en el bar sabe diferenciar la calidad ya sea de vinos, rones, ginebras y por supuesto de café.

Si con un café de calidad como illy las ventas suben, es por que el cliente lo aprecia como algo diferente. En los 13 años que llevo con la Cafetería Oxford las ventas de café no han parado de subir año tras año, lo cual demuestra que estoy acertado con ofrecer a mis clientes illycafé. En mi humilde opinión es el mejor café espresso que tenemos ahora mismo en el mercado para hostelería.

Su mezcla de 9 procedencias de cafés de la variedad arábica hacen que sea un café muy equilibrado,es un producto que al ser siempre la misma mezcla el sabor sea igual en cualquier sitio del mundo donde nos lo bebamos.

Al ser un producto de alta calidad el contenido de cafeína es muy bajo (1´5%). Esto, unido a que el organismo lo metaboliza en 2 horas, hace que nos podamos tomar tantos cafés como deseemos sin preocuparnos de que ¡¡a lo mejor esta noche no puedo dormir!!
Yo me tomo una media de 10 tazas diarias de café, a cualquier hora, y duermo de maravilla.

Algo muy importante: cuando ofreces calidad es muy difícil que un cliente se queje, y si alguien pudiera hacerlo tienes argumentos para hacerle entender que puede estar equivocado o que sencillamente sea un tema de gustos, pero nunca dudar de la calidad. Es muy desagradable, que un cliente se queje por que has servido algo en mal estado, o de baja calidad. Yo me sonrojaría.

Hace poco un cliente me llamo y me expresó su queja de la siguiente manera:
«Los churros que me has servido no están a la altura de la calidad de la cafetería»

Por supuesto el cambio del producto fue automático.

Ayer tuvimos una queja — 15/03/2010

Ayer tuvimos una queja

El cliente me dice que ha pedido un café, y que no le hemos puesto la pastita con la que habitualmente solemos acompañarlo.

  1. Le doy las gracias por trasmitirme la queja (que podía haber marchado y no volver) para intentar que no se vuelva a cometer el fallo.
  2. Le pido disculpas, por el fallo, error, olvido, etc.
  3. Le explico que está en su derecho de pedir la pastita, por que si ayer cuando estuvo se la pusimos,y le cobramos lo mismo que hoy, le hemos engañado por que el cliente ha vuelto entre otros motivos por ese detalle. Lo mismo ocurriría si el café de hoy es de peor calidad que el de ayer.

Esta explicación esta un poco exagerada, pero en el fondo lo sentimos  así .
Si yo vuelvo de nuevo a un local, quiero que por lo menos me ofrezcan lo mismo que la vez anterior.

Tiempo de espera —

Tiempo de espera

Por desgracia es más habitual de lo que parece esta tardanza en el servicio, sino lo habéis comprobado, ahora que se acerca buen tiempo sentaos en una terraza y contabilizáis los minutos que tarda el camarero en tomarnos nota y lo sumáis el tiempo para servirlo. Luego me contáis.

Esta espera en Oxford no pasa, nuestro tiempo de servicio es mucho más corto, forma parte de nuestra política de trabajo, que el servicio al cliente sea inmediato, aunque la cafeteria esté a rebosar.
El cliente tiene que percibir, que no esta perdiendo el tiempo en la espera a ser atendido. Esto hace que el cliente, independientemente de lo llena que esté la cafetería, se acerque a la barra o se siente en mesa para consumir, en lugar de que desde la puerta diga aquello de  «Vamos a otro sitio que aquí no se cabe».