Navegando un poco por Youtube mientras preparábamos la entrada anterior nos quedamos mirando un rato los vídeos de éste usuario japonés que antes de tomarse un café se dibuja un personaje estilo manga en la taza. Un trabajo meticuloso y artístico, pero seguro que se le ha quedado frío el café.
Etiqueta: Curiosidades
Un bonito gráfico de los diferentes modos de tomar y preparar nuestra bebida favorita en doce países elaborada por el estudio barcelonés heystudio. Bonito y entretenido…
Hola amigos, hoy queremos anunciaros el lanzamiento, con mucha ilusión, de nuestra primera App dedicada al mundo del café. Desarrollada para tabletas os brindamos a descubrir en primera fila cómo debe ser el expreso perfecto, o al menos cómo entendemos nosotros que debe ser el expreso perfecto que elaboramos en nuestra cafetería día a día.
Con esta publicación para iPad y tabletas Android recogemos de manera visual y entretenida los diferentes tipos de café, factores que influyen en la extracción, la molienda, la calidad de la leche, la crema y vaporización… todo un recorrido cafetero que, sin querer sentar cátedra, nos permite trasladaros en primera persona y de manera directa nuestra pasión por el café bien hecho. ¿nos acompañas desde tu sofá? o mejor aún… ¿vienes a compartir un café con nosotros? Charlaremos sobre el café…
Anímate a instalarla en tu tableta y aprender un montón de cosas nuevas sobre el café.
Busca El expreso perfecto en tu tienda App Store o Google Play y disfruta de un cafetito…
.
Otra especialidad que podemos preparar con un buen expreso illy. Un cóctel frío, no alcohólico, a base de café pero un poco más sustancioso de lo típico.
Necesitaremos
- 30cc illy espresso (o 2 illy espresso – 50cc)
- 50cc nata líquida
- 5 cubitos de hielo pilé
- 5cc azúcar líquido (opcional)
Romper o picar el hielo y colocarlo en el vaso, verter el café, después la nata sin mezclar y terminar con el cacao en polvo
Leyendo el siempre entretenido «Aquí estuve ayer» me encontré con ésta entrada.
Se trata del «Le Café de L’Enfer», ubicado en el barrio de Montmartre, en París, fue inaugurado en los últimos años del s. XIX, tuvo abiertas sus puertas hasta mediados del s. XX, y desde el portero, que disfrazado de demonio te recibía con un cálido «Pase y sea maldito», hasta los más mínimos detalles de su decoración, todo en él evocaba al averno. Todo un prodigio de decoración y un concepto visionario para su época. Podéis leer la entrada completa aquí.
Y aunque suene extraño es así la realidad. Resulta que el consumo medio por persona y año, en Finlandia, se dispara hasta los 12 Kg, mientras que en Italia consumen 5,9 Kg, en Brasil 5,6 Kg. y en España nos conformamos con unos módicos 4,5 Kg. de café por persona y año. Está visto que las apariencias, una vez más, engañan.
Puedes consultar las estadísticas completas aquí
Uno de los cafés más refrescantes y sorprendentes que nos podemos tomar en una cafetería es, sin duda, el freddo.
Se trata de un café expreso, como siempre intentaremos que de la mejor calidad. Reservamos un vaso lo más frío posible con hielo mientras preparamos nuestro café. Añadimos café pilé en un vaso mezclador y 10 cc de azúcar líquido de caña y unas gotas de agua. Agitamos unos segundos y listo.
Hay recetas que le incorporan un poco de crema de leche por encima o directamente en la mezcla con el hielo, que hace que el café quede con un poco más de cuerpo.
En el vídeo podemos ver unos cuantos cócteles, entre ellos el freddo, que illy lo llama shakerato.
Se trata de un vaso desarrollado por los estudiantes del IPN (Instituto Politécnico Nacional de México), que soportan alrededor de veinte minutos agua hirviendo sin que se ablande el contenedor. Están fabricados con una pasta parecida a la de las galletas pero con unas propiedades para soportar el calor mucho mayores.
Fuente: La Crónica
El mundo del café no
queda exento de mentes creativas que buscan expresión e imaginación en cada taza. Buenos ejemplos de ésto lo podemos ver en el sitio web artinmycofee, donde podremos encontrar fotografías enviadas por clientes o baristas en las que apreciar creaciones sobre la espuma de cafés y capuchinos. Para pasarse un rato mirando. (vía Cocinillas Yum)
El otro día hice una prueba con otro café, para comparar la diferencia con nuestro café:
Vacié todo el café de un molino, puse un café natural que había comprado en Makro.
Con el mismo punto de molienda,la misma cantidad de agua para la taza, la misma temperatura de la cafetera,etc.
- El resultado: la erogación del café se realizo en tan solo 17 segundos, con nuestro café oscila entre 25-30 segundos.
En la taza conseguimos crema muy clara y con poco cuerpo, la crema desapareció en poco tiempo. - Conclusión: El café estaba muy seco, por eso ha salido tan rápido, y con muy poquita crema. Aunque el paquete estaba cerrado, ha pasado mucho tiempo desde su tueste, hasta que lo hemos consumido.
Después, hicimos la prueba con un café 100% torrefacto y el resultado fue una taza de alquitrán, con una crema muy alta y oscura que desapareció muy rápido y quedo una infusión con color marrón oscuro. El sabor… no me atreví a probarlo por miedo a envenenarme.