Hoy publicamos un vídeo sobre el efecto de un grado de molienda excesivamente grueso en nuestra taza de café. El vídeo está extraído de nuestra App para tabletas «El expreso perfecto», disponible para iOS y Android, donde podréis descubrir más información y vídeos sobre el café.
Etiqueta: Oxford
Hola amigos, hoy queremos anunciaros el lanzamiento, con mucha ilusión, de nuestra primera App dedicada al mundo del café. Desarrollada para tabletas os brindamos a descubrir en primera fila cómo debe ser el expreso perfecto, o al menos cómo entendemos nosotros que debe ser el expreso perfecto que elaboramos en nuestra cafetería día a día.
Con esta publicación para iPad y tabletas Android recogemos de manera visual y entretenida los diferentes tipos de café, factores que influyen en la extracción, la molienda, la calidad de la leche, la crema y vaporización… todo un recorrido cafetero que, sin querer sentar cátedra, nos permite trasladaros en primera persona y de manera directa nuestra pasión por el café bien hecho. ¿nos acompañas desde tu sofá? o mejor aún… ¿vienes a compartir un café con nosotros? Charlaremos sobre el café…
Anímate a instalarla en tu tableta y aprender un montón de cosas nuevas sobre el café.
Busca El expreso perfecto en tu tienda App Store o Google Play y disfruta de un cafetito…
.
DIFERENTES TIPOS DE CAMAREROS:
- 1- El que tiene mucha experiencia, con conocimientos de hace varios años y no se adapta a los cambios en el sector y por supuesto eres incapaz de adaptarlo ¡¡A mi me vas a enseñar tu, que llevo quince años (por ejemplo) en el oficio!!. Todos los cambios le parecen una bobada.
- 2- El que no tiene experiencia. Hay pocas personas que quieran dedicarse como su profesión «CAMARERO». Entonces te encuentras con personas que les va a costar adaptarse porque hay que trabajar sábados domingos, madrugar, trasnochar, mantener una compostura en el trabajo, tratar con educación y con respeto al cliente, venir aseado, etc.
- 3- El que tiene experiencia pero ni idea de la profesión. En este caso te encuentras con una persona que ha estado detrás de un mostrador, pero que nadie le a corregido nada de sus maneras, y es imposible cambiarle por que en el momento que le corrijas cuatro cosa te deja plantado y se a buscar otro sitio donde no exijan tanto.
- 4º El que está de paso en éste oficio. Que es igual lo que le digas por que por un oído le entra y por otro le sale.
¿De quién es la culpa?
El problema no es sólo del empleado, o del jefe, el problema es de todos.
Por un lado del empleado; hay pocos que quieran aprender, adaptarse a los nuevos trabajos (cuando cambia de empresa) reacios a adoptar nuevas cosas, a reciclarse en definitiva. Yo pongo siempre un ejemplo: Un médico termina la carrera, y sigue toda su vida estudiando, asistiendo a congresos, haciendo masters, etc. ¿ Os imagináis ir al medico y que te tratasen con los medios, los medicamentos y los utensilios y máquinas de hace 30 años? Pues en hostelería pasa igual las bebidas cambian, la vajilla es diferente, al cliente se le trata con más educación y respeto etc. Hay quien esto no lo entiende. Esta profesión también ha evolucionado, como otras, faltaría más.
Los empresarios también tenemos nuestra parte de culpa.
En muchos casos, no nos preocupamos por cuidar el servicio, el detalle, la vajilla, el producto y por supuesto no perdemos un solo minuto en enseñar a un camarero, para que se incorpore al puesto. Le enseñamos la barra y ya está. Damos por bueno lo que el camarero hace.
También es verdad que estos años de atrás, era difícil cubrir la plantilla con camareros, entonces no quedaba otra que cubrir la plantilla con la primera persona que llegaba buscando trabajo.
Y por último el cliente también tiene su parte de culpa.
Si ante un camarero sin experiencia, sin modales, sin educación, sin respeto, etc. reclamara al propietario, al final pondríamos remedio a este serio problema.
Hace unos días hemos tenido el gusto de presentar en sociedad el nuevo CÚPULA CAFÉ. Se trata de un nuevo establecimiento en el corazón de Valladolid, con el que el equipo de Cafetería Oxford pretende compartir la pasión por el café con todos vosotros . A partir de ahora tenéis otro sitio para disfrutar del café y del servicio al que estáis acostumbrados en OXFORD. Cúpula Café está situado en la calle Duque de la Victoria, 14. Os esperamos.
El otro día hice una prueba con otro café, para comparar la diferencia con nuestro café:
Vacié todo el café de un molino, puse un café natural que había comprado en Makro.
Con el mismo punto de molienda,la misma cantidad de agua para la taza, la misma temperatura de la cafetera,etc.
- El resultado: la erogación del café se realizo en tan solo 17 segundos, con nuestro café oscila entre 25-30 segundos.
En la taza conseguimos crema muy clara y con poco cuerpo, la crema desapareció en poco tiempo. - Conclusión: El café estaba muy seco, por eso ha salido tan rápido, y con muy poquita crema. Aunque el paquete estaba cerrado, ha pasado mucho tiempo desde su tueste, hasta que lo hemos consumido.
Después, hicimos la prueba con un café 100% torrefacto y el resultado fue una taza de alquitrán, con una crema muy alta y oscura que desapareció muy rápido y quedo una infusión con color marrón oscuro. El sabor… no me atreví a probarlo por miedo a envenenarme.
Efectivamente ya tenemos instalada la nuestra fantástica cafetera nueva, la primera de ésta serie instalada oficialmente en España. Se trata de una máquina que, como ya explicamos brevemente en su momento, presenta unas caracterísicas muy especiales que, esperamos, nos ayuden e incentiven para buscar con más ahínco el mejor café posible para nuestros clientes. Estamos muy orgullosos de la inauguración y los primeros cafés que estamos «cocinado» en ella no nos están defraudando ni un ápice. Os invitamos a que los probéis.
Aunque habíamos dedicado ya una entrada al capuchino no me resisto a incluir este nuevo video. Es de la serie que el estudio dpt4d dedica al café (ya habéis visto varios de éstos en nuestro blog).
En éste podemos observar perfectamente el mimo en la preparación y el cuidado por hacer las cosas bien. Veréis cómo explica la textura que tiene que tener la crema de lecha para obtener el capuchino perfecto.
El café de sifón, o de vacío, se obtiene usando dos cámaras o recipientes donde la presión del vapor y el vació producen un café límpio y lleno de matices comparado con la extracción por goteo u otros métodos. El recipiente para realizar la extracción se denomina vac pot, sifón o sifón cafetero, y fue inventado por Loeff of Berlin en 1830. Estos aparatos se llevan utilizado durante más de cien años en muchas partes del mundo y fueron muy populares hasta mediados del siglo XX.
El principio de funcionamiento del vac pot o sifón es la expansión, a través del calor, del vapor de agua del recipiente inferior a través de un tubo estrecho hacia el recipiente superior, que contiene el café. Cuando el recipiente inferior se ha vaciado se aparta el fuego de forma que al bajar la temperatura, el gas se contrae y se crea un vacío que arrastra de nuevo al líquido hacia el recipiente inferior, atravesando un filtro en el proceso para conseguir apartar el café en suspensión de la parte superior. (Vía Wikipedia)
Aquí os dejamos un par de vídeos muy ilustrativos.
Es importante tener muy cuidados todos los componentes que intervienen en la transformación del café:
La cafetera toma el agua de la red y lleva un descalcificador para quitar la cal del agua. Si no limpiamos regularmente esa cal que se ha quedado en la arena de sílice del descalcificador éste no hace su función, permitiendo que compuestos cálcicos pasen al agua y combinen químicamente con el café aportando sabores indeseados.
El molino tiene que tener las fresas nuevas, para que el grano de café sea cortado limpiamente, de lo contrario, si no cortan bien, los granos de café se calientan por fricción llegando incluso a retostarse y alterar el sabor. Limpiar el molino con frecuencia evitará que nos aporte sabores rancios al café que vayamos añadiendo al molino. Ejemplo: si en un recipiente de frutos secos que están rancios le añadimos otros que no lo están, al poco rato estarán todos rancios.
¿En cuantos bares hemos observado que no se ve el café que tienen molido por que el metacrilato del dosificador esta completamente opaco?
A la cafetera le pasa lo mismo que al molino ya que el café tiene aceites como los frutos secos y dejan mucho resíduo que se va pegando al circuito por donde pasa la infusión del café. Esto debe limpiarse con mucha frecuencia con productos específicos para ello, que no dañen a la cafetera.
Si por la noche retiramos el cafe molido que nos ha sobrado y lo introducimos en un envase hermético en el frigorifico evitaremos que ese café se seque y pierda toda su crema a la hora de hacer la infusión.
Probad a hacer un café en una cafetera expresso con un café que haya estado abierto un tiempo de al menos dos horas, veréis la diferencia con un café recién abierto y molido. Este último apenas tendrá crema, la poquita que tenga será casi blanca y se difuminará en muy poquito tiempo.
Completamente reformado, reabre el espressamente illy de Rue Auber, en el corazón de Paris. El interior del local aún más refinado y confortable, se puede degustar una renovada oferta, además del café espresso y todas sus preparaciones a base de café, ofrece una selección de recetas inspiradas en la excelencia del bar a la italiana.
La propuesta gastronómica, durante todo el día, es una restauración sencilla, ligera y de alta calidad, reforzada por la presencia de helados Agrimontana, de praliné Domori y degustación de café preparado con el metodo iperespresso.
Las primeras imágenes del local, muy bonitas por cierto, están disponibles ya en el álbum Rue Auber de Flickr. Podéis echar un vistazo y si pasáis por París