Curiosidades sobre el café

El blog de la Cafetería Oxford – Valladolid

¿Sabría cómo identificar el mejor café? — 01/12/2017

¿Sabría cómo identificar el mejor café?

coffee-2585667_1920

En España, el café es la bebida más consumida después del agua y el segundo producto más comercializado después del petróleo. Se puede decir que somos cafeteros por naturaleza.

Seguro que a lo largo de toda su vida se ha tomado cientos y cientos de cafés. Y seguro que más de uno no ha sido el mejor café que usted ha catado. Si es que… ¡ya nos tomamos lo que nos echen!

Somos consumidores muy poco curiosos. Ni nos interesamos por su procedencia, ni por el aroma, ni por la taza o el vaso en el que se sirve. Tan solo si es descafeinado o no, si lo preferimos de máquina o de sobre, o si echamos sacarina en vez de azúcar. Lo único que esperamos cuando nos tomamos un café es que tenga este atributo.

Por eso queremos dedicar este post para que toméis nota de las claves para identificar un buen café.

  • Color

El color del café depende en gran medida de cómo se haya tostado. Si el café es casi negro el nivel de tostado ha sido alto, mientras que si el color es más claro, se ha tostado menos. Debemos elegir un café con un grado de tostado medio, sin que llegue a estar quemado.

  • Aroma

El aroma, es otro gran identificador de un café de calidad. Los aromas de los cafés de buena calidad suelen ser los olores a madera, tierra, carbón, caucho, goma, paja o ceniza.

  • Sabor

Es el principal identificador del un buen café. Normalmente, el café es considerado una bebida con sabor amargo, pero en realidad es todo lo contrario. Un café de calidad presenta un equilibrio entre la acidez y el dulzor. Y por eso, a un buen café no se le añade azúcar, ya que proviene de un fruto que tiene sus propios azúcares. Aunque… que sea dulce o amargo, depende en gran medida del proceso de tostado.

  • Fecha de tueste

Tan importante como la fecha de caducidad. A la hora de adquirir este producto, debemos fijarnos en ella, de esta manera podremos saber el grado de frescura del café.

  • Tipo de recipiente

El tipo de taza en el que se sirva el café también influye. El recipiente idóneo es la taza cónica, – más estrecha en la base que en la parte superior-, ya que la bebida se desliza por sus paredes.

Ahora es el momento de que con el café, no te timen.

 

 

Seis segundos usos que puedes darle al café — 26/10/2016

Seis segundos usos que puedes darle al café

¿Tiras los restos del café después de prepararlo? Los posos pueden tener usos más allá de tu café de las mañanas. Apunta:

  1. Puedes utilizarlo como anticelulítico. Mezcla los restos del café con aceite, aplícalo sobre la piel y déjalo actuar. También puedes envolver las zonas con papel film para que la mezcla penetre más en la piel.
  2. Utilízalo como exfoliante corporal. Puedes usarlo solo, mezclarlo con tu gel, hacer unas pastillas de jabón… o puedes mezclarlo con azúcar moreno y miel, y aplicarlo en círculos con un guante de crin para conseguir un efecto óptimo.
  3. También puedes usarlo como exfoliante facial, pero asegúrate de que está bien molido para no dañar la piel.
  4. Aporta suavidad y brillo a tu cabello. Frota el café con el cabello húmedo y lávalo después. Notarás tu pelo más brillante, además si eres castaña, añadirá luz a tu color.
  5. Café como aromatizador. El café es excelente para eliminar malos olores: puedes verterlo en las cañerías, lavarte las manos con él… También puedes colocar una bolsita con café en el frigorífico para evitar los malos olores. Y si eres un verdadero amante del café… ¡coloca una bolsita de café en tu armario!
  6. En el jardín puedes utilizarlo como fertilizante. Si vas a cultivar plantas de suelo ácido, ¡el café irá perfecto!
Café para mejorar la memoria — 22/09/2016

Café para mejorar la memoria

Siempre hemos tomado café para estudiar, pero nunca hemos sabido si nos ayudaba a concentrarnos, nos mantenía depiertos… o nos ayudaba a memorizar.

Según un estudio de la Universidad Johns Hopkins el consumo de cafeína estaría asociado a una mejora en la retención de contenidos a largo plazo. Eso sí, cuando es consumida después del aprendizaje. Se hizo una prueba con varias personas, se le mostró a un grupo de personas unas tarjets con objetos cotidianos. Después a algunas de ellas se les administró café y a otras un placebo. Al día siguiente aquellas que habían tomado cafeína demostraron una mejor retención de la información.

Os dejamos el vídeo:

 

Café y dibujos manga en una taza — 22/01/2015
Publicidad y café – Campañas fascinantes —

Publicidad y café – Campañas fascinantes

Todos estamos un poco hartos de ver publicidad en la TV, en Youtube y en cualquier medio de información a lo largo del día, pero también es cierto que hay determinados auncios que consiguen dejarnos con la boca abierta y que estemos hablando de ellos durante meses. Y si esos anuncios son de café a nosotros nos gustan el doble.

Aquí os dejamos un par de ellos que nos encantan

Podéis ver el artículo original de Esquire aquí

Café Equis — 20/03/2013

Café Equis

Recientemente pude ver en un blog de viajes que sigo este fascinante café, situado en México D.F.,  con todo el sabor de la tradición. No lo he visitado, pero seguro que una visita virtual os despierta tantas ganas de verlo en persona como a mi. Tan solo tenéis que seguir el enlace. Además podéis ver el resto del blog que no tiene desperdicio.

Café Equis
Café para vivir más — 17/05/2012

Café para vivir más

Un estudio vincula el café con un menor riesgo de muerte

Según publica el New England Journal of Medicine en un estudio del Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. se revela que el consumo de entre dos y tres tazas diarias de café puede reducir el riesgo de muerte en un 10%. El estudio se realizón entre casi 230.000 varones y alrededor de 175.000 mujeres de entre 50 y 71 años y tras someterlos a estudio y seguimiento durante meses llegaron a esta conclusión. Sin embargo admiten que no son resultados concluyentes. Nosotros, mientras tanto, seguiremos disfrutando de otra tacita de buen café.

(vía NEJM y ElPaís)

Cosas que quizás no sabías sobre el café — 12/03/2012
Las tres propiedades del café — 22/02/2012

Las tres propiedades del café

La Agencia Europea de los Alimentos avala que aumenta el rendimiento cognitivo, el físico y la alerta

A partir de cuatro tazas al día se considera excesivo

La industria cafetera también quiere poder anunciar los beneficios de su producto. Más allá de cuestiones como el sabor y el aroma, ha conseguido que la Agencia Europea de los Alimentos (EFSA por sus siglas en inglés) avale tres alegaciones nutricionales: que ayuda a mejorar el rendimiento cognitivo, el físico y el nivel de alerta.

Claro que, para conseguir esas propiedades, no basta cualquier cantidad. En el consumo de este producto, hay tres niveles: baja (menos de 200 miligramos de cafeína al día), moderada (entre 220 y 400) y excesiva (por encima de los 400), ha indicado Ana Adán, profesora del profesora del Instituto de Investigación en Cerebro, Cognición y Conducta de la Universidad de Barcelona. Como nadie pesa la cafeína (para empezar, porque está disuelta en la infusión), el equivalente vendría a ser aproximadamente de 100 miligramos por taza.

taza de caféAdán ha estado en Madrid invitada por el sector cafetero para explicar sus trabajos sobre la relación entre cafeína y rendimiento cognitivo. Y sus conclusiones son claras: dos tazas de café (200 miligramos de cafeína, aproximadamente), mejoran la capacidad de reacción y la atención. “El efecto es dosis dependiente”, dice la investigadora. Esto quiere decir que, en teoría, a más café, mejores resultados.

Claro que el consumo de este producto tiene un límite. En su empleo farmacológico (en pastillas), este se cifra en 1.200 miligramos (unas 12 tazas). Pero las personas normales y sanas no tienen por qué llegar tan lejos. En los trabajos de Adán se comparaban los resultados con dos tazas.

Pasarse con el café no es bueno. El mayor riesgo es el de una sobredosis, que produce insomnio –“sobre todo en personas de riesgo”, dice Adán-, ansiedad y taquicardias. Y luego están las personas para las que no está recomendado, que incluyen una amplia lista: las embarazadas no deben tomar más de 600 miligramos de cafeína al día, y las personas con graves dolencias cardiovasculares, gastrointestinales, epilepsia, insomnio, insuficiencia hepática y ansiedad, lo mejor es que no lo tomen.

Ahora, la investigadora está estudiando su efecto sobre la memoria (muy útil para estudiantes), o sobre la sensación –subjetiva- de somnolencia. Los ensayos demuestran que a los 30 minutos, más o menos, empieza a haber una mejoría. Esto es coherente con el tiempo que se supone que tarda la cafeína en llegar al cerebro, donde actúa saturando unos neurorreceptores que están relacionados la alerta, la capacidad de aprender, la somnolencia y el estado de ánimo. Luego su efecto, que depende de la dosis y la persona, puede durar entre tres y seis horas. Curiosamente, en las pruebas subjetivas 8donde lo que se mide es lo que responden los voluntarios), los hombres parecen más sensibles a los efectos del café que las mujeres, aunque no hay una explicación.

Uno de los temas que más preocupan a los productores es la idea de que el café puede ser adictivo. De momento, no hay evidencia al respeto, y el manual de la Asociación Americana de Psiquiatría, que es la referencia mundial, no lo considera como tal. Pero Adán admite que hay aspectos (que produce una ligerísima habituación o algo parecido al síndrome de abstinencia en los grandes consumidores) que recuerdan a lo que sucede con otras sustancias. Quizá la causa estriba en que está relacionado con el circuito dopaminérgico, con un efecto similar –aunque inmensamente inferior- al de la cocaína. Pero, de momento, este aspecto está sin demostrar.

(Vía: El País)

Greco Originale — 06/03/2011

Greco Originale

Otra especialidad que podemos preparar con un buen expreso illy. Un cóctel frío, no alcohólico,  a base de café pero un poco más sustancioso de lo típico.

Necesitaremos

  • 30cc illy espresso (o 2 illy espresso – 50cc)
  • 50cc nata líquida
  • 5 cubitos de hielo pilé
  • 5cc azúcar líquido (opcional)

Romper o picar el hielo y colocarlo en el vaso, verter el café, después la nata sin mezclar y terminar con el cacao en polvo