Curiosidades sobre el café

El blog de la Cafetería Oxford – Valladolid

El mejor café, con cafetera italiana — 21/11/2017

El mejor café, con cafetera italiana

La revolución llegó con Nespresso. Quién nos iba a decir que aparecería una marca que vende café y cafeteras que revolucionaría el mercado y el mundo, vendiéndonos elegancia, delicadeza, exclusividad y una experiencia única, todo, dentro de una mini cápsula.

Soy de los que piensa que sí, que las cápsulas son muy cómodas, pero que lejos están de tener el aroma y el sabor de un buen café recién hecho.

Hace unos días, encontré en el blog de El Comidista un vídeo a modo de guía, sobre ‘cómo hacer el mejor café en una cafetera italiana’. Hasta ese momento pensaba que sabía hacer un buen café en mi cafetera. Que no era más que echar el agua, poner el café y que comenzase a hervir, esperar unos minutos… ¡y listo! Para mi sorpresa, hago café, pero lo cierto es que no tengo ni idea de hacerlo bien.

Por eso, hoy dedico este post a aquellos cafeteros, amantes de lo tradicional. Del café de toda la vida. El de cafetera italiana. Un clásico que seguro que todos tenéis en casa.

SEIS SENCILLOS PASOS PARA PREPARAR EL MEJOR CAFÉ
  1. Elige la mejor materia prima. Un buen café depende de la calidad de éste. Utiliza café recién molido y nunca torrefacto.
  2. Asegúrate de que la goma de la cafetera sea blanca. Ni amarilla, ni verde, ni marrón. Blanca.
  3. La importancia del agua. Encontrar el punto de equilibrio parece sencillo, pero no siempre se hace bien. Si tu cafetera no tiene una marca donde se indique el nivel de la cantidad de agua, utiliza el truco de los italianos. Llénalo hasta la mitad de la válvula. Ni menos, ni más.
  4. El café, a ras y sin presión. El café se tiene que dejar caer suavemente.
  5. A fuego lento y constante con la tapa abierta. Conviene que el café se haga siempre a la misma temperatura. Sin cambios bruscos, ya que eso podría afectar a su sabor. Y cerrar la tapa cuando notes que comienza a subir.
  6. Remover bien antes de servir. Pocos saben que el café antes de servirlo hay que moverlo con una cuchara en la propia cafetera.

Y tras estas claves, es hora de hacer el mejor café. Pero un último detalle, lava la cafetera con agua caliente y no utilices nunca jabón. El café sabrá mejor en las siguientes preparaciones.

Café y dibujos manga en una taza — 22/01/2015

Café y dibujos manga en una taza

Navegando un poco por Youtube mientras preparábamos la entrada anterior nos quedamos mirando un rato los vídeos de éste usuario japonés que antes de tomarse un café se dibuja un personaje estilo manga en la taza.  Un trabajo meticuloso y artístico, pero seguro que se le ha quedado frío el café.

Publicidad y café – Campañas fascinantes —

Publicidad y café – Campañas fascinantes

Todos estamos un poco hartos de ver publicidad en la TV, en Youtube y en cualquier medio de información a lo largo del día, pero también es cierto que hay determinados auncios que consiguen dejarnos con la boca abierta y que estemos hablando de ellos durante meses. Y si esos anuncios son de café a nosotros nos gustan el doble.

Aquí os dejamos un par de ellos que nos encantan

Podéis ver el artículo original de Esquire aquí

Illy Official Coffee Partner Expo Milano 2015 — 07/04/2014
Efecto de un grado de molienda grueso — 30/01/2014
Café a toda velocidad — 23/01/2014

Café a toda velocidad

Para los cafeteros amantes del motor, la velocidad, y los deportivos también existe su cafetera de precisión. Unas cafeteras fabricadas con los métodos artesanales con los que se construyen los míticos Ferrari, los Aston Martin y demás señores del asfalto. Las cafeteras de Kees Van Der Westen son, también como esos superdeportivos, objetos de culto, impolutas, con un acabo perfecto y con unas cualidades «cafeteras» impecables. La gama Speedster, con caldera de La Marzocco y realizada en acero inoxidable es un buen ejemplo. Empezaron a fabricarla en 1995 y construyeron 6 hasta que les agotaron en 2004. Pero retomaron su fabricación en 2008 para que todos pudiéramos disfrutar de ellas. Al menos mirándolas si es que no tienes a mano 6.500 €.

Tómate un espresso a toda velocidad en una cafetera de culto. Y si tienes un poco más de tiempo también puedes pasar por nuestra cafetería y relajarte un poquito más.

Kees Van Der Westen Speedster

Café al estilo de doce países — 11/12/2013
El expreso perfecto. Un recorrido por el mundo cafetero en tu tableta — 07/11/2013

El expreso perfecto. Un recorrido por el mundo cafetero en tu tableta

slider_oxford

Hola amigos, hoy queremos anunciaros el lanzamiento, con mucha ilusión, de nuestra primera App dedicada al mundo del café. Desarrollada para tabletas os brindamos a descubrir en primera fila cómo  debe ser el expreso perfecto, o al menos cómo entendemos nosotros que debe ser el expreso perfecto que elaboramos en nuestra cafetería día a día.

Con esta publicación para iPad y tabletas Android recogemos de manera visual y entretenida los diferentes tipos de café, factores que influyen en la extracción, la molienda, la calidad de la  leche, la crema y vaporización…  todo un recorrido cafetero que, sin querer sentar cátedra, nos permite trasladaros en primera persona y de manera directa nuestra pasión por el café bien hecho. ¿nos acompañas desde tu sofá? o mejor aún… ¿vienes a compartir un café con nosotros? Charlaremos sobre el café…

Anímate a instalarla en tu tableta y aprender un montón de cosas nuevas sobre el café.

Busca El expreso perfecto en tu tienda App Store o Google Play y disfruta de un cafetito…

oxford_disponible

 

 

 

 

.

Greco Originale — 06/03/2011

Greco Originale

Otra especialidad que podemos preparar con un buen expreso illy. Un cóctel frío, no alcohólico,  a base de café pero un poco más sustancioso de lo típico.

Necesitaremos

  • 30cc illy espresso (o 2 illy espresso – 50cc)
  • 50cc nata líquida
  • 5 cubitos de hielo pilé
  • 5cc azúcar líquido (opcional)

Romper o picar el hielo y colocarlo en el vaso, verter el café, después la nata sin mezclar y terminar con el cacao en polvo

Un café infernal —

Un café infernal

Leyendo el siempre entretenido «Aquí estuve ayer» me encontré con ésta entrada.

Se trata del «Le Café de L’Enfer», ubicado en el barrio de Montmartre, en París, fue inaugurado en los últimos años del s. XIX, tuvo abiertas sus puertas hasta mediados del s. XX, y desde el portero, que disfrazado de demonio te recibía con un cálido «Pase y sea maldito», hasta los más mínimos detalles de su decoración, todo en él evocaba al averno. Todo un prodigio de decoración y un concepto visionario para su época. Podéis leer la entrada completa aquí.