DIFERENTES TIPOS DE CAMAREROS:
- 1- El que tiene mucha experiencia, con conocimientos de hace varios años y no se adapta a los cambios en el sector y por supuesto eres incapaz de adaptarlo ¡¡A mi me vas a enseñar tu, que llevo quince años (por ejemplo) en el oficio!!. Todos los cambios le parecen una bobada.
- 2- El que no tiene experiencia. Hay pocas personas que quieran dedicarse como su profesión «CAMARERO». Entonces te encuentras con personas que les va a costar adaptarse porque hay que trabajar sábados domingos, madrugar, trasnochar, mantener una compostura en el trabajo, tratar con educación y con respeto al cliente, venir aseado, etc.
- 3- El que tiene experiencia pero ni idea de la profesión. En este caso te encuentras con una persona que ha estado detrás de un mostrador, pero que nadie le a corregido nada de sus maneras, y es imposible cambiarle por que en el momento que le corrijas cuatro cosa te deja plantado y se a buscar otro sitio donde no exijan tanto.
- 4º El que está de paso en éste oficio. Que es igual lo que le digas por que por un oído le entra y por otro le sale.
¿De quién es la culpa?
El problema no es sólo del empleado, o del jefe, el problema es de todos.
Por un lado del empleado; hay pocos que quieran aprender, adaptarse a los nuevos trabajos (cuando cambia de empresa) reacios a adoptar nuevas cosas, a reciclarse en definitiva. Yo pongo siempre un ejemplo: Un médico termina la carrera, y sigue toda su vida estudiando, asistiendo a congresos, haciendo masters, etc. ¿ Os imagináis ir al medico y que te tratasen con los medios, los medicamentos y los utensilios y máquinas de hace 30 años? Pues en hostelería pasa igual las bebidas cambian, la vajilla es diferente, al cliente se le trata con más educación y respeto etc. Hay quien esto no lo entiende. Esta profesión también ha evolucionado, como otras, faltaría más.
Los empresarios también tenemos nuestra parte de culpa.
En muchos casos, no nos preocupamos por cuidar el servicio, el detalle, la vajilla, el producto y por supuesto no perdemos un solo minuto en enseñar a un camarero, para que se incorpore al puesto. Le enseñamos la barra y ya está. Damos por bueno lo que el camarero hace.
También es verdad que estos años de atrás, era difícil cubrir la plantilla con camareros, entonces no quedaba otra que cubrir la plantilla con la primera persona que llegaba buscando trabajo.
Y por último el cliente también tiene su parte de culpa.
Si ante un camarero sin experiencia, sin modales, sin educación, sin respeto, etc. reclamara al propietario, al final pondríamos remedio a este serio problema.
Muy buena reflexión! El camarero es malo porque lo dejan ser malo. hay que capacitar y tomarse el oficio en serio.
totalmente de acuerdo Nicolas!
GRACIAS POR VISITAR ESTE BLOG
La culpa es del empresario, si un camarero no cumple y lo mantienes es porque no te importa, el 99 % de los empresarios de hosteleria son explotadores ¿ quien trabaja 8 horas , libra dos dias seguidos ? solo les importa pagar poco y que cubran 12 0 14 horas , en estas condiciones ¿ quien puede exigir ? Soy titulado superior por la Escuela de Hosteleria de la Casa de Campo y alucino en los locales que voy ,me dedico a asesorar empresarios y formar equipos , nadie quiere pagar a un profesional, solo quieren barato y empleado sumisos , que evidentemente se cansan y se van de un sitio a otro. Cuando vayas a un bar o restaurante y el camarero peine canas seguramente que seras bien atendido.
¿crees que un empresario teniendo la capacidad económica para pagar más por sus buenos trabajadores, no lo haría? desgraciadamente viven pensando en como van a afrontar los pagos de los SS, IRPF, IVA, etc… cada mes.
Hay que mirar más arriba para saber porque no quieren pagar más.
Y lo más importante, a mi juicio, todo trabajador tiene la libertad absoluta para aceptar y desechar cualquier oferta de trabajo de Hostelería.
Pues si no puedes pagar cierra, hace 20 años había lo mismo y se ganaba mas , no te engañes …. es mas fácil explotar por 500 € que ser responsable, la ley dice : 40 horas minimo 900 € 2 días libres seguidos, 48 días de vacaciones en dos periodos de 30 y 18 días. Si los Burger King etc pueden pagarlo con un 40 % que les come la franquicia y tú no puedes , sencillamente es que no sabes hacerlo, lo mejor es cerrar , ver los programas de Chicote, SIEMPRE , SIEMPRE es lo mismo, falta de capacitación del personal y falta de profesionalidad , es asi de sencillo . Te pongo una propuesta …. Saltarias en paracaídas en duo con alguien sin experiencia ? pues eso pasa en la hostelería …. abuso, explotación , prepotencia …..
También hay que decir que el 80 % de los empleados , están por obligación y se meten en el gremio por necesidad viniendo de horarios de funcionarios, etc. Los cambios no los aceptan, y da la casualidad que son los únicos que se quejan. Los verdaderos y buenos profesionales ganan y cobran más que por convenio y con diferencia, Que hay camareros que llegan a trabajar y lo que hacen es pasar el rato
Pues Ricard, sirve tú las copas o atente a las consecuencias. Si el sueldo y las condiciones no son atractivas para aquellos que se han dejado al menos dos años y unos dos mil euros por curso de escuela de hostelería, entonces lo que tendrás son «muchachillos» que lo que quieren es pagarse el coche, las vacaciones o los caprichos y que a la que se le hinchen las narices te mandarán a freír monas. Estamos en crisis pero eso no ha cambiado nada. Los que son formados como profesionales se van a otros países igual que los ingenieros. Es increíble que perdemos hasta a los camareros. Yo me lo hacía mirar.
Y el IVA, la S.Social y demases no son culpa del trabajador, no ponen las normas pero pagan como si fuesen culpables hasta de la crucifixión de Cristo. Protestad contra el gobierno con contundencia y dejad de hacer que pague el más débil, porque como tengamos otra «burbuja feliz» no vais a conseguir que trabaje nadie en hostelería ni por 2000 euros netos al mes (que en algunos sitios no encontraban personal por 1600, así que no es descabellado).
Estoy totalmente de acuerdo!
La culpa es de la clientela, la sociedad, que te exige un trabajo a bajo precio, la gente va a los bares exigiendo un servicio de 5 estrellas a cambio de 10 euros por persona, si tu tuvieras un restaurante manteniendo ese servicio ya hablariamos, yo como empresario si pago a un camarero 1500 euros pues te tendria que cobrar 30 euros/pax mínimo,y el problema que es 80% de la población no puede permitirselo, antiguamente con dos camareros servias a 100 persona en el día por ke la gente tenía paciencia y era de otra manera, en esos tiempos le dabas el salario ke se merecía el camarero, sin embargo ahora necesitas a 6 para servir, por que la clientela lo exige, pero no lo quiere pagar.las consecuencias son estas, cuando tu misma vallas a un bar y estés dispuesta a pagar 30/50€ pax, verás a los camareros cobrar más,mientras tanto según pagues estarás haciendo ganar más al camarero, más pagas más gana el que te sirve y todos en general
lo de camarero se perdió cuando dejaron de haber sres ahora cualquiera puede entiende de vinos y comida y no saben nada un ay de aprendiz de camarero
espero que algún dia se nos de la importancia que tenemos los que amamos el noble arte de vender y servir no trasportar que es lo que hacen todos
Tambien hay que hablar de la multitud de clientes que pq pagan 10 euros creen que pueden burlarse y humilar, ser groseros, hacer mas viajes de los necesarios, quedarse hasta las tantas etc.
Analizar este problema es necesario, pienso que es una cuestión básica, ente de formación del empresario y trabajador. Al igual que hay camareros que llegan de manera oportunista o accidental al sector, no es poco cierto que hay empresarios de restauración sin talento para proyectar un negocio con todas sus herramientas válidas. Así si llega a estas atenciones tan grotescas y atenciones maleducados. El e precario no ve necesario un camarero no porque no quiera pagarlo sino porque no cree en la profesión. Al igual que el camarero que no verás más allá que un lugar donde pasar el tiempo sin implicarse
Estoy de acuerdo en casi todos los puntos ,como profesional también digo que cada local tiene los empleados que se merece y quiero aclarar que hablamos de dinero,siempre con la crisis y cada dia se paga menos y se hacen más horas y el trabajo en algunos casos muy precario.
En parte de los camareros en parte de los propietarios y en muchos casos de los clientes y el streea del dia a dia ahora sw quiere comer barato y rapido eso hace que no sea necesario gente experimwntada sino pasa platos uno pq la clientela no quiere mas servicio sino comer rapido y barato y si se paga barato es dificil pagar a alguien con mucha experiencia para pasar platos solo.
Soy propietario y llevo desde que nací en este mundo, para mi es el mejor y más gratificante, pero es verdad que existe este problema y dudo que se solucione dado que tanto jefe, camarero y cliente tienen la culpa, cada uno la suya, comer bien y barato, servicio rápido y preciso, la crisis, impuestos, mucha competencia, es una profesion que trata con todas las clases sociales, con lo que ello implica, podría enumerar cientos de motivos.Me quedo en que cuando hago bien mi trabajo esa noche duermo tranquilo, y si de 200 personas se me queja una, pues no me quita el sueño, para un camarero o jefe por muy bueno o profesional que sea, le es imposible tener a toda la clase de gente que pasa por un local de restauración contenta, todo evoluciona claro y la hostelería también, miren si evoluciona los tipos de personas y veremos cual es el problema.
Y después los que quieres dedicarse a eso, han estudiado para ello…. y no los contratan por que no tienen experiencia….
Genial la entrada, me encanta, personalmente pense que con la crisis,los clientes al tener menos opciones de compra,elegirian con mas descaro y exigirian mejor servicio!!!!! De todas formas es una profesion preciosa!!!! enhorabuena Luis por el Blog
Buena reflexión a medias…Yo estudié en la mejor Escuela de Hostelería de Madrid, hace casi 20 años, donde tenias a los mejores profesionales de la hostelería, profesores que habían trabajado en los mejores restaurantes y hoteles de España e incluso de fuera de nuestro país. Donde te enseñaban no solo a «llevar platos», también a servirlos, desespinarlos, trincharlos y terminarlos en la sala. Pero también te enseñaban educación, saber estar, idiomas, normas de higiene,( que también las tenías que traer aprendidas de casa),cultura general, etc. Después de mas de 15 años trabajando en hostelería, comenzando desde abajo y llegando a lo más relevante de un negocio, veo ofertas de empleo como «Se busca Director de Sala, con más de 5 años de experiencia, nivel alto de inglés, valorable otros idiomas, gestión de horarios, pedidos, proveedores, cierre de caja, y supervisión de los dptos xon plantilla de más de 30 pax.» SALARIO DE 15 a 18 mil € BRUTOS ANUALES.» Entonces, que motivación tiene un chaval de ahora que quiera estudiar hostelería, también hay trabajos bien remunerados, pero degraciadamente, son menos de los que quisieramos, porque , no nos engañemos, la gente que nos gusta la hosteleria, no estamoa por dinero, pero desgraciadamente, las facturas no se pagan con esfuerzo y con el trabajo duro.
Un saludo.
RMo.
Desde Montevideo, Uruguay, les saludo. En estas latitudes tenemos problemas similares a los que se plantean en este sitio. Son varios los factores que, en mi opinión, inciden en este tema. En primer término, la mayoría de los propietarios son empresarios, que ven la oportunidad de importantes ganancias con inversiones accesibles, en algunos casos. Pero no tienen la veta gastronómica en su sangre, la vocación de servicio que debe estar presente en este tema. No buscan la capacitación permanente de sus colaboradores, aquellos que están junto a él en el mismo barco. Son pocos los que emplean una estrategia de incentivos como medio de acicate y compensación, como política para quienes muchas veces llegan antes que el empresario y se retiran mucho después que él. En segundo orden, el prestador de servicio, camarero, mozo, etc., llega a la gastronomía pensando en el momento en que la abandonará. El solo hecho de trabajar en el pico de disfrute y diversión de nuestros clientes, merece una preparación previa importante. Es ésta de las pocas profesiones en las que se comienza a desarrollar tareas y con el tiempo se toman cursos, seminarios, charlas. . Que el cliente sepa que empresario y colaboradores tienen como objetivo, el bienestar y la satisfacción de ellos en nuestros salones.,Repito, empresario y colaboradores, mancomunando esfuerzos en pos del servicio que dé el marco apropiado a los manares elaborados en la cocina . Es decir, preparemos y prestigiemos a las brigadas antes que, seguramente, alguna deformación profesional nos haga notar que ya no hay «camareros profesionales». Un gusto. Carlos
Estoy de acuerdo en casi todo,pero quiero dar un voto para quien si cumple los requisitos y no es contratado.Me explico teniendo conocimientos como profesional.Un camarero que esta preparado en cocina tanto nacional como internacional para saber lo que sirve, sabe trinchar flanbear tiener conocimientos en cocteleria maneja la bandeja como una prolongacion de su propia mano sabe vender es educado sabe mantener la cabeza y la mirada elevada para ver que o quien necesita de su servicio, que para eso esta.Mi pregunta es la siguiente¿quien contrata a este señor que esta cualificado por lo que se merece?NADIE.Tener que trabajar por un misarable sueldo estar esclavizado tener que adaptarse continuamente a las tendencias y soportar jornadas maratonianas…..no sigo..¿quien va a querer ser camarero?Empezar por dar al cesar lo que es del cesar y a dios lo que es de dios
Estoy de acuerdo contigo Carlos. Se nota que eres un profesional con todas las letras. Prestigiar a la profesión, no es cosa fácil. La Gastronomía no es solo una profesión. Es una forma de vida, un estilo, un objetivo en sí mismo. Si el Camarero no jerarquiza su actuación y no busca el espeto de sus iguales, superiores y el público en general. La vestimenta, tanto fuera(cuando llega al local), cuanto en el salón, debe estar para el mejor elogio. Y, si luego del servicio, se reúne con compañeros y amigos a tomar una copa, que no sea en el bar de la esquina de su trabajo. Saludo cordial
Excelente reflexión ,, se perdió el arte de servir ,, no hay servicio sólo personas que hacen este buen oficio ,por ser según ellos es fácil pero si nos adentramos en esto en realidad es muy complejo , y gratificante ..
Hola,
personalmente creo que la culpa es de la enseñanza publica y privada en España, mas en concreto del Gobierno.
¿porqué se ha idealizado tanto la figura del cocinero o chef de cocina mientras que la de camarero o maitre no se le ha dado la misma importancia?
Muchos son los motivos entre ellos los económicos, especialmente.
Yo me inicié como aprendiz de camarero para poder ascender a ayte camarero ( esta categoría ya no existe en la actualidad ) porque la de pinche de cocina si persiste en cocina.
Ni al empresario lo motivan o invitan a invertir en formacion con sus trabajadores ( continuada, no obligatoria ) con los palos fiscales que les dan, ni a los trabajadores les motiva los sueldos estancados por culpa también del gobierno al limitar tanto al empresario con avalanchas de sanciones e impuestos.
La apertura y cierre continua de restaurantes en cualquier ciudad, es..
Casualidad o Causalidad ?
El servicio de sala o camareros estamos recogiendo los frutos de la escasa formación y profesionalización
Contratar hoy en día un buen camarero joven o vendedor de sala bien formado, es hoy por hoy, casi imposible, se los rifan 😉
saludos a tutti.
Un empresario de hostelería que ha sabido sortear la crisis a base de reciclaje y formación.
Si si, menudo sin verguenza el que a escrito esto, hay escuelas de hosteleria donde la gente sale formada, pero claro triste realidad cuando acaba tu modulo superior con tu smelieria y te encuentras que nadie te respeta que te quieren pagar lo minimo de lo minimo, comentarios tipo pues si no te gusta que te chille haber estudiado , cuando lo has hecho y seguramente mas que el que te lo esta diciendo, entoces decides que va a trabajar en hosteleria el camarero dinosaurio o la tonta de las tetas gordas.
Respetar a la gente que estudia y pagarles lo que se merece 1500 euros o mas y no 900 , entonces todos vosotros panda de empresarios, que decis del profesionalismo de los demas tendreis buenos professionales de la hosteleria.
Si al empresario no le da para para pagar Salarios, SS, Impuestos varios, alquileres, proveedores, etc lo que tiene que hacer es cerrar, lo que no vale como excusa es que » no me llega» , si no has hecho bien los números, si tu plan de empresa es una mierda o simplemente no lo tienes, si has fijado los precios a la buena de Dios , lo que no puedes pretender es que el coste por trabajador sea la mitad que en cualquier otro sector, queremos un buen trabajador, que trabaje 12 horas o más diarias, que descanse 1 día a la semana , que este asegurado a 20 horas , las vacaciones , uf este año no vas a poder cogerlas , la mayoría de empresarios que conozco se aprovechan de la miseria humana, y de que hay gente que no le queda más remedio que tragar con todo para poder comer ellos y su familia, es una puta vergüenza , si no te da para tener unas condiciones laborales dignas , cierra, eso es competencia desleal , porque hay algunos, pocos, que se esfuerzan por cumplir las condiciones , es la pescadilla que se muerde la cola, mal personal, menos ingresos y así se mueve la rueda, aprovecho para recordarle al que dice ahí arriba que el trabajador tiene libertad absoluta para aceptar y rechazar trabajos , que si no sabe que existe una legislación laboral que hay que cumplir, cuando sus trabajadores se lo recuerdan les dirá la típica frase de » es lo que hay «, pero cuando viene el inspector de trabajo lo entiende de cojones, a todo esto hay que unirle el poco castigo social y la inexistente ética de nuestra sociedad para con estos empresarios ladrones, a nadie le importa , no van a dejar de ir a un local por qué el empresario sea un sinverguenza, y para terminar denunciar el intrusismo profesional que sufre la hostelería , es el cajón desastre tanto de empresarios como de trabajadores provenientes de otros sectores a los que les parece muy fácil poner una coca cola o montar un bar, » que mi madre hace unas tortillas que te cagas » después vienen los cierres ,producto de todos los factores que he comentado y de la sobresaturación de este sector, o empezamos todos a exigir mejores condiciones laborales o lo tenemos muy jodido …
En menorca la mayoría de los hoteles saltea puestos para ahorrar dinero. He visto cocinas con todos los contratos de lava platos. Lo único que les interesa es llenarse los bolsillos de plata en cuatro meses y que le den al servicio y a todo lo demás.
Hola chi@s,
realizaros una pregunta, ¿quien fija los sueldos oficiales de un camarero@ ? Los convenios de hostelería a través del gobierno y sindicatos, cierto?
No entiendo porque en TODAS las escuelas de hostelería cuando los jóvenes inician los cursos de mínimo 3 años, dan prospectos o folletos en los que detallan el curso, los temarios, las materias, objetivos del curso, formas de pago, etc…. pero NUNCA comentan los sueldos reales que se manejan en la actualidad.
De mi promoción de la Escuela en sala, de 30 personas que éramos tan solo quedamos en activo en el sector 5 pers 20 años después, mientras que en cocina continúan un 70 % aprox.
Entonces, con todos mis respetos a todas las partes, sin vocación en esta profesión, por experiencia de compañeros , acabarás trabajando en otros sectores.
La desilusión es muy alta a medida que se incorporan al mercado laboral. Así pues, las escuelas de Hostelería, deberían ser mas selectivas e informar mas y mejor de las salidas profesiones Reales de sus alumnos.
El éxito no es tener un restaurante, bar u hotel, no !
El éxito es hacer lo que realmente te apasiona en la vida, pero cada día.
Saludos.
Te voy a hacer una pequeña pero importante corrección con mucho cariño, estoy de acuerdo en la segunda parte de tu comentario , en la primera no, los convenios sean de empresa o sectoriales , dentro de estos últimos pueden ser de ámbito provincial, autonómico o nacional, están firmados por los sindicatos , que actúan en representación de los trabajadores, bien es cierto que yo no he votado a un representante sindical en mi vida, y por otro lado LA PATRONAL, en representación de los empresarios , NO el gobierno, lo que yo no entiendo es para que cojones firma la patronal un convenio para incumplirlo en su gran mayoría , que es eso de los sueldos. » reales» ??? Los convenios tienen fuerza de ley , estan obligados a pagar según el convenio, si vas a un juzgado de lo social , el juez te va a obligar a pagar según el convenio, por qué los empresarios de hostelería lo incumplen por sistema ?? Porqué la mayoría son unos jetas, si no quieres cumplir las reglas , no juegues, monta un negocio en otro país del mundo donde el trabajo este desregularizado y la ley te permita hacer lo que te salga de los cojones, y si con lo que ganas no te llega y pierdes dinero pues cierra, dedícate a vender bragas en un mercadillo y deja a los buenos empresarios que compitan en igualdad de condiciones, eso sí la mayoría de la culpa es de los propios trabajadores, que tragan con todo y desconocen totalmente la legislación laboral , más denuncias a la inspección y menos quejarse de boquilla
Yo lo primero que haría, es preguntar a esos 25 compañeros, si realmente tienen vocación.
En cocina, la práctica totalidad de personas la tienen. Soportar temperaturas de más de 40 grados, trabajar las mismas horas que barra y sala, sin trato con el público y no ver el sol en pleno verano, solo es posible si realmente tienes pasión por lo que haces. Además de que no les llega ni siquiera el reconocimiento a su trabajo por parte de los clientes, a no ser que un compañero se acerque a cocina y lo transmita.
Es sorprendente ver la diferencia de objetivos profesionales que hay entre los alumnos de cocina y los alumnos de barra y sala. En cocina se busca seguir avanzando y se está en continua formación, por que quieren estar entre los mejores (casi todos tienen sus redes sociales llenas de recetas, fotografías culinarias y referentes de nivel) y en cambio los camareros, ¿cuantos de ellos hacen algo similar?
Los únicos que viven la profesión desde hace décadas con la misma pasión que los profesionales de cocina, son los Barmans-cocteleros/as. Es muy raro por no decir imposible, ver el facebook de un Barman o una Barmaid, sin que incluya cien fotografías de cócteles, recetas o profesionales de élite.
Si uno sale de la escuela y pretende trabajar en el mejor local de la zona con el sueldo de una persona que lleva 10 años de experiencia y que además está en continua formación, se está equivocando… si no, es tan sencillo como preguntar a los ex-compañeros de la escuela de cocina que comentabas y que están aún trabajando, cual ha sido su trayectoria al salir de la escuela.
Si los camareros vivieran con pasión su trabajo, otro gallo cantaría.
Jornada de 40 horas semanales con 2 dias de descanso, 30 dias de vacaciones y 14 festivos al año y una nómina equivalente a cualquier otra profesion .
La reflexión es; esta el cliente dispuesto a pagar ese servicio ? O pretende que con menus de 10 euros o «de degustación o de noche de 25 euros», y sobremesas interminables totalmente improductivas para el negocio, o lo que es lo mismo extensiones de las jornadas y de los gastos de suministros «extra» luz, climatización etc. , tener encima profesionales contentos y motivados ? Tenemos lo que pagamos ! Que es bastante poco !
Si quieren comer y beber bueno, bonito y barato, hay que pagarlo, la hostelería y buenos hosteleros y camareros hay que pagarlos, si el 80%de la población no se lo puede permitir pagar ese tipo de servicio y ese 80 % que está pagando barato, no puede ponerse a la altura del que se lo puede permitir, precios baratos mano de obra barata, no ostante es una profesion que es difícil, no vale todo el mundo.
No tienes mucha idea de lo que es esta profesión, tu clasificas al profesional por la edad fundamentalmente, lo que genera una estupidez tremenda, ya que la experiencia en este sector es un valor añadido para la empresa que contrata a estos empleados, la edad y los años invertidos no son sinónimo de obsolescencia, sino todo lo contrario, es de perogrullo que en todos los sectores hay buenos y malos profesionales, pero decir de entrada que el que tiene mucha experiencia es alguien que no se recicla, demuestra una total ignorancia de lo que supone ese bagaje, si las empresas no desecharan currículum de personas por encima de 40 años, este sector tendría mucho mas prestigio del que tiene, es una lástima que no se aprovecha esos conocimientos y experiencia, es por ello que solo hay lamentos y que no hay camareros/as, si que los hay, pero solo se quieren personas por debajo de los 30 años y que además tengan una experiencia extraordinaria y unos conocimientos que solo se adquieren con un rodaje de oficio. En cuanto a que ahora hay nuevas técnicas y que al cliente se le trata con mas educación y respeto, te diré que ahora es cuando no se respeta al cliente, antes a todo el mundo, independientemente de su edad, se le trataba de usted, ahora no, el colegueo nos lo que impera en casi todos los establecimientos, eso si te saludan, también la culpa es de una falta de reglamentación al respecto, ya que cualquiera, puede ser empresario de hostelería y esos son los que han hecho y hacen mas daño a esta profesión tan maravillosa, como explicas a alguien que no sabe, lo que tiene que hacer en su establecimiento y lo que realmente demanda el cliente, toda generalización crea discriminación, y eso es lo que tu has hecho, hay super profesionales de 25, 30, 40, 50 y 60 años, y hay incompetentes profesionales de 25, 30, 40, 50 y 60 años, no juzguemos a nadie por su edad, sexo, religión o aspecto, eso si que es una discriminación y ser intolerante.
Profesional de 57 años, que empecé de aprendiz llegue a director de hotel y ahora soy profesor en una escuela de hostelería, en continuo reciclaje y formación.
Comparto en buena parte tu opinión, pero añadir que los valores han ido cambiando con el paso de los años.
La formula correcta hoy por hoy es… (Experiencia + Habilidades ) x Actitud ….antes era…. Experiencia + Habilidades tan solo. Hoy se contrata mas por actitud positiva que por una persona con mucha experiencia pero tóxica , a modo de ejemplo. saludos. y recordar a todos que la verdad absoluta no la tiene nadie, seria de ignorante pensar eso, así que lo bonito para poder crecer, es compartir información y no menospreciar a nadie ,)
GRACIAS A TODOS POR VISITAR ESTE BLOG.ESTA CLARO QUE NINGUNO TENEMOS. LA VERDAD ABSOLUTA, SOBRE EL TEMA.PERO HE CONSEGUIDO QUE TODOS APORTEMOS RAZONES POR LAS QUE CREEMOS, QUE NO EXISTEN PROFESIONALES EN ESTE SECTOR.LO CUAL ME PARECE POSITIVO Y A LA VEZ APRTAMOS NUESTRO GRANITO DE ARENA PARA INTENTARE MEJORAR UN SECTOR TAN BONITO COMO LA ¨HOSTELERIA¨.
Jose Luís, a mi me vas a perdonar, pero es sorprendente que por ejemplo nosotros que damos formación en Coctelería profesional, el 99% de alumnos que nos están llegando son menores de 30 años.
Si yo busco hoy en día a un camarero profesional, por mucha experiencia que tenga y no sabe hacer un Gin & Tonic actual, no me sirve.
Yo a mis 46 años y siendo profesional de cocina y dirección/gestión de pymes, estoy estudiando coctelería, pues siempre intento estar al día,¿ lo hacen el resto de trabajadores del sector que buscan empleo y tienen más de 30 años? … yo no me los encuentro, francamente.
Hace 30 años, no hacía falta ni saber inglés en plena costa, contrataban igual, pero ahora es una exigencia del empresario. Muchos jóvenes están estudiando el citado idioma para completar su cv, en cambio ¿cuantos profesionales que llevan toda la vida en el sector están haciéndolo?
El que cree que cuesta caro un profesional,no sabe lo caro que sale un incompetente
Nosotros nos dedicamos a la formación en hostelería como Mentores. Hablamos constantemente con empresarios del sector y con empleados. El problema de la hostelería Vs cualquier otro sector, es siempre el mismo: pago poco = tengo personal no cualificado = ¿para qué me voy a formar si me van a pagar lo mismo? Resumiendo:
Empresario hostelero
1-Contrata a un profesional preparado, cobrando según su valía, hará el trabajo de 2 personas sin experiencia y ganarás en calidad y en atención a tus clientes = +clientes contentos = + caja
2-Ayuda a tus empleados a formarse y fórmate tú también, se humilde y reconoce que ninguno de nosotros somos sabios, aunque sepamos mucho. El dinero que gastes en una buena formación se verá reflejado como ganancias en caja.
3-Los empleados no tienen que cobrar todos igual. Si yo soy camarero con experiencia y formación específica, ¿por qué tengo que cobrar lo mismo que un chico que acaba de entrar y encima tengo que formarlo?. Seamos equitativos: Tanto vales – Tanto cobras
4-Trabajador de hostelería con mucha experiencia: Si trabajas como lo hacías hace 20 años, te pertenecería un sueldo de hace 20 años. Si avanzas, tu sueldo lo hará contigo.
5-Trabajadores sin experiencia que se «meten en esto por qué no encuentro otra cosa, pero esto a mi no me gusta»: Adáptate al sueldo que te van a dar. Entra mejor de fregaplatos en un hotel, no perderás el tiempo y no se lo harás perder a los demás y además, ganarás un sueldo digno.
6-Personas sin experiencia pero que se dan cuenta de que pueden trabajar toda la vida en la hostelería. SOIS INTELIGENTES, NUNCA OS FALTARÁ UN SUELDO: Pero para ello, fórmate constantemente. Empieza aceptando el sueldo que te ofrezcan según tu experiencia y formación. Aprende de los «buenos profesionales» y haz caso omiso de las directrices de los «malos profesionales». Hazte a la idea, de que tienes que trabajar cuando el resto disfruta, pero también puedes disfrutar tú cuando el resto está trabajando (no es tan raro, si no, pregunta a los profesionales de la sanidad).
Un profesional de hostelería , no está para aguantar las manías ni la mala educación de los clientes . Hablo por experiencia . 15 años en hostelería. Hay muchas empresas que prestan servicios , pero a los únicos que se los trata despectivamente es a los hosteleros . Médicos , abogados , luz , gas , taxi , etc.. también son servicios y Nadie te sonríe ni te lame las botas . Así que dejen de joder a los camareros .
0 Pingbacks
Calendario de publicaciones
Top Posts